domingo, 29 de julio de 2007

El Mojave Solar Park será la mayor planta solar del mundo

El Mojave Solar Park será la mayor planta solar del mundo
El Mojave Solar Park será la mayor planta solar del mundo

La Pacific Gas and Electric Company (PG&E) ha llegado a un acuerdo con la firma Solel para la compra de la energía renovable generada por la planta solar de Mojave Solar Park a construirse en el desierto de Mojave en California. El proyecto generará una potencia eléctrica de 553 MWe a partir de energía solar, potencia equivalente a la requerida por 400.000 viviendas.

Tras la firma del acuerdo, Fong Wan, vicepresidente de PG&E, admitió que "este proyecto de instalación solar térmica corresponde a un paso de gran importancia hacia nuestro objetivo de suministrar el 20% de las necesidades energéticas de nuestros clientes con energía renovable y limpia".  Anunció, así mismo, que "a través del acuerdo con Solel, podemos aprovechar la potencia sostenible del sol para suministrar a nuestros clientes energía con fiabilidad y en unas condiciones competitivas a una escala sin precedentes".

La planta utiliza la tecnología comercialmente probada y patentada de captadores cilindro-parabólicos de Solel. Durante los últimos 20 años, esta tecnología ha permitido operar nueve plantas solares en el desierto de Mojave generando una potencia de 354 MWe. En 2011, cuando la planta de Mojave Solar Park sea operativa, ocupará una superficie total de 9 millas cuadradas en este desierto. El proyecto contará con un total de 1,2 millones de espejos y un total de 317.000 receptores solares de última generación de Solel para absorber la radiación solar del desierto.

"Estamos ilusionados por ofrecer 533 MWe de potencia eléctrica limpia a California", mencionó Avi Brenmiller, presidente de Solel Solar Systems. "Nuestra probada tecnología solar permite transformar de forma económica la energía del caluroso sol de California en energía limpia para sus viviendas y empresas".

Solel Solar Systems de Israel, la mayor empresa de solar térmica, es la empresa madre de "Solel-MSP-1 LLC" responsable del proyecto. La tecnología líder de Solel utiliza los espejos parabólicos para concentrar la radiación solar sobre sus receptores patentados UVAC 2008. Los receptores contienen un fluido térmico que es calentado y circulado, y cuyo calor es utilizado para generar vapor. El vapor acciona una turbina para generar energía eléctrica, que se suministra a la red de transporte y distribución. La electricidad generada por el Mojave Solar Park usará parte de las infraestructuras originalmente construidas para la planta termoeléctrica de carbón de Mojave Generation Station.

lunes, 9 de julio de 2007

Danosa entra en el mercado de las energías renovables

Danosa entra en el mercado de las energías renovables
 
La compañía ha diversificado sus líneas de negocio a través de la nueva empresa Danosa Solar, que tendrá dedicación exclusiva a la energía solar y dará soluciones a las necesidades planteadas en el CTE (sección HE4) relativas a la contribución solar mínima de agua caliente sanitaria (ACS).

Danosa, empresa especializada en la fabricación de láminas impermeabilizantes, aislamientos acústicos, drenajes y geotextiles, ha creado una nueva empresa, Danosa Solar, para entrar en el sector de las energías renovables.
Danosa Solar tendrá dedicación exclusiva a la energía solar dando soluciones a las necesidades planteadas en el CTE (sección HE4) relativas a la contribución solar mínima de agua caliente sanitaria (ACS). 
 
Danosa Solar se dedicará de forma exclusiva a la 
energía solar.
 
Para ello cuenta con estructura de fabricación, distribución y soporte en aspectos tales como análisis y estudio previo, fase de proyecto y planificación, ejecución y mantenimiento de las instalaciones solares térmicas.
 
El Grupo Danosa considera fundamental conseguir un uso racional de la energía, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir además que parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovables. "El Código Técnico de la Edificación supone un avance cualitativo para el sector de la construcción y en nuestras manos está dar soluciones eficaces y comprometidas con las exigencias de la nueva normativa y de la sociedad", en palabras de Manuel del Río, consejero delegado de Danosa.
 

martes, 3 de julio de 2007

El Gobierno incrementará las exigencias energéticas en la edificación

El Gobierno incrementará las exigencias energéticas en la edificación

La ministra de Vivienda ha anunciado que propondrá una modificación del Documento Básico de Ahorro de Energía para incrementar a partir del año 2010 las exigencias en la edificación y adaptarlo al marco del nuevo Plan de Acción 2008-2010 de Ahorro y Eficiencia Energética.

La ministra de Vivienda María Antonia Trujillo ha adelantado que el Gobierno propondrá una modificación del Documento Básico de Ahorro de Energía para incrementar a partir del año 2010 las exigencias en la edificación y adaptarlo al marco del nuevo Plan de Acción 2008-2010 de Ahorro y Eficiencia Energética. De esta forma se harán mayores aislamientos y se requerirán mayores aportaciones de energías renovables.
 
A esta actualización permanente también contribuirá el RD de certificación energética, aprobado recientemente por el Gobierno y que será plenamente aplicable a partir del próximo mes de octubre.
 
Con esta certificación o sello verde, de la que ya dispondrán las viviendas del Proyecto VIVA, los que pretendan acceder a una vivienda tendrán a la vista un certificado de eficiencia energética del edificio que les permitirá conocer su grado de sostenibilidad y las posibilidades de ahorro energético.
 
Casa unifamiliar dotada con placas fotovoltaicas.
 
El Proyecto VIVA está impulsado por el Ministerio de Vivienda a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo –SEPES- para la construcción de 5.688 viviendas protegidas de vanguardia en seis comunidades autónomas.
 
El documento de eficiencia energética obligará a que los edificios lleven placas solares térmicas para calentar el agua y a que se instalen placas fotovoltaicas cuando se trate de edificios de gran consumo.
 
Trujillo ha destacado en el III Encuentro sobre "Políticas de Suelo, Vivienda y las Ciudades", organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que se celebra en Santander, que con la aplicación de estos documentos el número de las placas fotovoltaicas se incrementará de "900.000 m2 que se utilizan actualmente a 4,5 millones de placas solares en 2010".
 
El CTE y el Proyecto VIVA
El III Encuentro sobre "Políticas de Suelo, Vivienda y las Ciudades", que se clausura hoy, está sirviendo para que varios de los estudios de arquitectura ganadores del Concurso VIVA presenten sus proyectos y debatan en las mesas redondas cómo sus diseños de vivienda dan solución práctica y real a los requisitos exigidos por el CTE. Entre los participantes en el encuentro figuran: Ángel Fernández Alba, arquitecto del desarrollo de Ceuta del Proyecto VIVA, Clara Moneo Feduchi, de la actuación en Guadalajara, María José de Blas Gutiérrez del desarrollo de Alcalá de Henares o Gerardo Ayala, arquitecto del Proyecto VIVA en Navalcarnero.
El Proyecto VIVA, según Trujillo, "está marcado tanto por su envergadura, como por su carácter innovador, ya que supone un hito en la construcción y el diseño de la vivienda protegida en nuestro país".
 
En lo relativo a la nueva norma edificación, según Trujillo, "gracias al CTE, en España, se están construyendo edificios de más calidad, más seguros, más habitables, más accesibles y más sostenibles; y, a través del Proyecto VIVA, el Ministerio de Vivienda está marcando el camino y sirviendo de ejemplo para todo el sector".
 
Así mismo, la ministra  ha resaltado la necesidad de continuar con la labor de formación y divulgación del CTE que su departamento está llevando a cabo en colaboración con las principales organizaciones sociales desde junio de 2006, así como el papel de los promotores y constructores "en la consecución de la sostenibilidad social, económica y medioambiental".

lunes, 2 de julio de 2007

Integración de la energía solar en el diseño del edificio

Integración de la energía solar en el diseño del edificio

El pasado día 14 de junio, tuvo lugar en Jaén la Conferencia Técnica "Sistemas Solares Velux", una jornada dirigida a todos los arquitectos interesados en profundizar en el conocimiento de los nuevos equipos solares térmicos para producción de agua caliente sanitaria, las nuevas Ordenanzas Municipales y las exigencias del nuevo Código Técnico de la Construcción en esta materia.

La conferencia organizada por Mipelsa, prestigiosa empresa andaluza de instalaciones energéticas y Velux Spain, una de las principales compañías internacionales de productos para la construcción, presentó una solución innovadora y fácil de instalar que proporciona un importante ahorro energético y económico. 
 
 Los asistentes mostraron un gran interés por el funcionamiento de los sistemas solares térmicos para producción de ACS, sus componentes y las posibilidades de integración arquitectónica para conseguir el menor impacto visual. Además se expusieron ejemplos prácticos y se facilitaron las claves para el dimensionamiento de una instalación solar térmica.