Desde hoy será obligatorio el cumplimiento de todas las disposiciones del CTE
Desde hoy será obligatorio el cumplimiento de todas las disposiciones del Código Técnico de la Edificación (CTE), que entró en vigor justo hace un año y cuyos capítulos se han ido aplicando gradualmente. Con la obligatoriedad del cumplimiento de los documentos básicos de Seguridad Estructural y Habitabilidad y Salubridad, se cierra el círculo normativo y España se convierte en uno de los países europeos más innovadores en materia de edificación.
Cuando se cumple un año desde la aprobación de la nueva normativa que regirá los designios de la edificación en España, ésta ha pasado a ser de obligado cumplimiento prácticamente en toda su integridad.
España, así, se situará entre las naciones más innovadoras en materia de edificación cumpliendo las directivas europeas sobre calidad y eficiencia energética y fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico tanto en los procedimientos de edificación como en los materiales de la construcción.
El CTE, según el Ministerio de Vivienda, "facilitará la adaptación del sector de la construcción a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental y garantizará la existencia de edificios más seguros, más habitables, de mayor calidad y más sostenibles".
El pasado 29 de septiembre -transcurridos los seis primeros meses desde su aprobación- pasaron a ser de aplicación obligatoria los "documentos básicos" de Seguridad en caso de Incendio (SI), el de Seguridad de Utilización (SU), y el de Ahorro de Energía (HU).
La edificación española se moderniza con el CTE.
En una segunda fase, contemplada para empezar a aplicarse transcurridos los siguientes doce meses a la entrada en vigor del Real Decreto, se aplicarían las exigencias básicas del resto de los "documentos básicos".
Así, a partir de hoy serán de obligada aplicación los documentos de Seguridad Estructural y Habitabilidad y Salubridad, con lo que prácticamente se completa el círculo a falta del Documento Básico sobre Ruido, que se haya en su fase final de tramitación.
Estructura del CTE
El CTE se divide en dos partes, ambas de carácter reglamentario. En la primera se contienen las disposiciones de carácter general (ámbito de aplicación, estructura, clasificación de usos, etc…) y las exigencias que deben cumplir los edificios para satisfacer los requisitos de seguridad y habitabilidad de la edificación.
La segunda parte está constituida por los Documentos Básicos cuya adecuada utilización garantiza el cumplimiento de las exigencias básicas. En los mismos se contienen procedimientos, reglas técnicas y ejemplos de soluciones que permiten determinar si el edificio cumple con los niveles de prestación establecidos. Dichos documentos no tienen carácter excluyente.
Como complemento para la aplicación del CTE están los Documentos Reconocidos como aquellos documentos técnicos externos e independientes del CTE cuya utilización facilita el cumplimiento de determinadas exigencias y contribuyen al fomento de la calidad de la edificación.
El CTE establece las exigencias en función de los siguientes aspectos:
Seguridad (SE: Seguridad estructural, SI: Seguridad en caso de incendio, SU: Seguridad de utilización).
Habitabilidad (HS: Higiene, salubridad y protección del medio ambiente, HR: Protección contra el ruido (en preparación), HE: Ahorro de energía y aislamiento térmico).
El Código Técnico de la Edificación completo está compuesto de un articulado y de Documentos Básicos (DB):
Parte 1 o Articulado:
- DB-SE: Seguridad Estructural
- DB-SE AE: Acciones en la Edificación
- DB-SE C: Cimientos
- DB-SE A: Acero
- DB-SE F: Fábrica
- DB-SE M: Madera
- DB-SI: Seguridad en caso de incendio
- DB-SU: Seguridad de Utilización
- DB-HS: Salubridad
- DB-HR: Protección frente al ruido
- DB-HE: Ahorro de energía.
www.codigotecnico.org