miércoles, 28 de marzo de 2007

Desde hoy será obligatorio el cumplimiento de todas las disposiciones del CTE

Desde hoy será obligatorio el cumplimiento de todas las disposiciones del CTE


Desde hoy será obligatorio el cumplimiento de todas las disposiciones del Código Técnico de la Edificación (CTE), que entró en vigor justo hace un año y cuyos capítulos se han ido aplicando gradualmente. Con la obligatoriedad del cumplimiento de los documentos básicos de Seguridad Estructural y Habitabilidad y Salubridad, se cierra el círculo normativo y España se convierte en uno de los países europeos más innovadores en materia de edificación.

Cuando se cumple un año desde la aprobación de la nueva normativa que regirá los designios de la edificación en España, ésta ha pasado a ser de obligado cumplimiento prácticamente en toda su integridad.

España, así, se situará entre las naciones más innovadoras en materia de edificación cumpliendo las directivas europeas sobre calidad y eficiencia energética y fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico tanto en los procedimientos de edificación como en los materiales de la construcción.

El CTE, según el Ministerio de Vivienda, "facilitará la adaptación del sector de la construcción a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental y garantizará la existencia de edificios más seguros, más habitables, de mayor calidad y más sostenibles".

El pasado 29 de septiembre -transcurridos los seis primeros meses desde su aprobación- pasaron a ser de aplicación obligatoria los "documentos básicos" de Seguridad en caso de Incendio (SI), el de Seguridad de Utilización (SU), y el de Ahorro de Energía (HU). 


La edificación española se moderniza con el CTE.

En una segunda fase, contemplada para empezar a aplicarse transcurridos los siguientes doce meses a la entrada en vigor del Real Decreto, se aplicarían las exigencias básicas del resto de los "documentos básicos". 

Así, a partir de hoy serán de obligada aplicación los documentos de Seguridad Estructural y Habitabilidad y Salubridad, con lo que prácticamente se completa el círculo a falta del Documento Básico sobre Ruido, que se haya en su fase final de tramitación.

Estructura del CTE
El CTE se divide en dos partes, ambas de carácter reglamentario. En la primera se contienen las disposiciones de carácter general (ámbito de aplicación, estructura, clasificación de usos, etc…) y las exigencias que deben cumplir los edificios para satisfacer los requisitos de seguridad y habitabilidad de la edificación.

La segunda parte está constituida por los Documentos Básicos cuya adecuada utilización garantiza el cumplimiento de las exigencias básicas. En los mismos se contienen procedimientos, reglas técnicas y ejemplos de soluciones que permiten determinar si el edificio cumple con los niveles de prestación establecidos. Dichos documentos no tienen carácter excluyente. 

Como complemento para la aplicación del CTE están los Documentos Reconocidos como aquellos documentos técnicos externos e independientes del CTE cuya utilización facilita el cumplimiento de determinadas exigencias y contribuyen al fomento de la calidad de la edificación.

El CTE establece las exigencias en función de los siguientes aspectos:
Seguridad (SE: Seguridad estructural, SI: Seguridad en caso de incendio,  SU: Seguridad de utilización). 
Habitabilidad (HS: Higiene, salubridad y protección del medio ambiente, HR: Protección contra el ruido (en preparación), HE: Ahorro de energía y aislamiento térmico). 

El Código Técnico de la Edificación completo está compuesto de un articulado y de Documentos Básicos (DB):
Parte 1 o Articulado:
- DB-SE: Seguridad Estructural
- DB-SE AE: Acciones en la Edificación
- DB-SE C: Cimientos
- DB-SE A: Acero
- DB-SE F: Fábrica
- DB-SE M: Madera
- DB-SI: Seguridad en caso de incendio
- DB-SU: Seguridad de Utilización
- DB-HS: Salubridad
- DB-HR: Protección frente al ruido
- DB-HE: Ahorro de energía.
www.codigotecnico.org


martes, 27 de marzo de 2007

Mecapisa presenta el seguidor solar “South Face”

Mecapisa presenta el seguidor solar "South Face"

Mecapisa energías renovables presentó ayer a nivel internacional el nuevo seguidor solar "South Face" en el Centro de Congresos de Lisboa. Este innovador sistema se presentó oficialmente en España en la 10ª edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2007, en el Ifema de Madrid.

El seguidor "South Face" presentado ayer introduce un sistema innovador e inédito que consiste en reproducir la trayectoria tridimensional del sol a lo largo de las horas mediante la utilización de un único motor, con lo que se reducen los costos de adquisición y mantenimiento frente a los sistemas convencionales accionados mediante dos motores. El movimiento se asegura mediante una ingeniosa vinculación mecánica de la inclinación cenital con respecto a la posición azimutal. Mecapisa Portugal, Energías Renovables con sede en Alfândega da Fé, distrito de Bragança, es una empresa dedicada a la construcción de componentes y equipamento para la producción de energías renovables. Nació como la unión entre Mecapisa, con sede en Valladolid, España y EDEAF- EM, Empresa Municipal de Desarrollo de Alfândega da Fé.

Mecapisa es una empresa con un largo recorrido en el sector auxiliar del automóvil, aeronáutica, etc y con amplia experiencia en distintas tecnologías como la estampación, la inyección de plástico, etc. En este proyecto de investigación y desarrollo se ha hecho un especial esfuerzo para transferir tecnología de sectores más maduros y evolucionados hacia un sector en sus inicios y con un gran futuro por delante. El desarrollo del producto y la puesta en fabricación supone un gran esfuerzo financiero ya que la inversión asciende a desembolsos de casi 1.200.000 euros de los que una gran parte han sido dedicados a Investigación.

En estos momentos Mecapisa se encuentra envuelta en el desarrollo varios proyectos relacionados con las energías renovables, próximamente se presentará un sistema de fijación para plantas fotovoltaicas mediante estructura fija y más adelante una placa solar térmica de material reciclado con integración arquitectónica y que estará en el mercado a partir de finales de 2007.

lunes, 26 de marzo de 2007

Schüco presenta “Energy2“, su nueva fórmula de ahorro y generación de energía

Schüco presenta "Energy2", su nueva fórmula de ahorro y generación de energía

La delegación en España de Schüco International KG, firma especializada en ventanas, fachadas y energía solar, acaba de concluir con éxito una serie de eventos por toda la Península Ibérica. Su nueva fórmula "Energy2" (ahorrar energía + generar energía), el recientemente establecido Código Técnico de Edificación (CTE), sus nuevas líneas de producto y la reorientación de la estructura comercial de Schüco, han sido los principales puntos tratados a lo largo de este último mes.

Desde el 19 de febrero al 6 de marzo, Schüco International KG ha visitado Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Palma de Mallorca y La Coruña presentando sus nuevos proyectos. Los encuentros concluyeron con un gran éxito de participación, alcanzando la cifra de más de 200 empresas relevantes del sector.

Energy2
Schüco presentó una respuesta innovadora en cuestión de eficacia energética; se trata de Energy2: Ahorrando energía y generando energía. Se trata de ahorrar energía mediante ventanas, puertas y fachadas de elevado aislamiento térmico y generarla a través de soluciones solares integrales.
Por otro lado, durante los eventos celebrados se trataron de solventar todas las consultas de los asistentes respecto al Código Técnico de Edificación (CTE) y sus exigencias respecto a envolturas de edificios. "Cabe destacar que este apartado fue altamente participativo, ya que afecta de forma directa a todo el sector y quedó más que demostrado que Schüco tiene la intención de facilitar esta adaptación gracias a sus diferentes sistemas que cumplen con todas estas exigencias", afirman desde la compañía.


Visitantes a las jornadas observaron "in situ" los
nuevos productos de Schücco.


En este marco, se analizaron las nuevas líneas de producto "Schüco AWS" (Aluminium Window System), "ADS" (Aluminium Door System), "ASS" (Aluminium Sliding System) y "Schüco SunControl" (Protección Solar).

Por último, Schüco aprovechó la ocasión para presentar de forma más cercana a sus clientes su nueva estructura comercial. La compañía ha inaugurado recientemente tres nuevas oficinas regionales en La Coruña, Mallorca y Valencia que, junto con Barcelona y la sede central en Madrid, permiten proporcionar asistencia cercana e individualizada no sólo en el ámbito comercial sino en el diseño para proyectos de arquitectura y soporte técnico para la ejecución de los mismos.

"De este modo, se pretende satisfacer las necesidades de fabricantes, promotores, arquitectos e instaladores y facilitar su trabajo. Schüco continúa, así, construyendo una red con los profesionales más cualificados respaldados, en todo momento, por la empresa líder del sector", concluye la empresa.
www.schueco.es

viernes, 23 de marzo de 2007

Integración arquitectónica de la energía solar térmica

Integración arquitectónica de la energía solar térmica

Grupo Porcelanosa y Grupo Bilbu han organizado una jornada sobre la integración arquitectónica de la energía solar que se celebrará en Bilbao el próximo 29 de marzo. La conferencia, dirigida especialmente a arquitectos, constructores y promotores, hará referencia directa a los aspectos sobre esta materia recogidos en el CTE.

Frente a la inminente imposibilidad de seguir abasteciendo al planeta de energía proveniente de combustibles fósiles, comienzan a cobrar gran importancia todas aquellas alternativas que plantean una nueva forma de convivir con el entorno. Las llamadas fuentes de energía renovables, traen aparejadas grandes ventajas, como son: su carácter inagotable, el cuidado del medio ambiente y la posibilidad de producción descentralizada e independiente.

Se entiende por captación térmica de la energía solar al procedimiento de transformación de la energía radiante del sol en calor. Se pretende de esta forma obtener a partir del sol una energía que podemos utilizar en aplicaciones térmicas: calentar agua sanitaria, calefacción, calentamiento de piscinas, etc.



La conferencia sobre la energía solar térmica "De la amenaza a la oportunidad. Integración arquitectónica de la energía solar" incidirá en estos aspectos a través de la opinión de constrastados expertos.
Grupo Porcelanosa ha apostado por una nueva propuesta que integra la  cerámica con placas solares térmicas, en los edificios de nueva construcción y en los de rehabilitación. Por otro lado, ofrece un servicio "llave en mano" dentro de un campo tan técnico, como el que representa el estudio, asesoramiento y ejecución de equipos solares térmicos.

Lugar y fecha de celebración: Hotel Domine (Bilbao), día 29 de marzo a las 18.00 horas.

martes, 20 de marzo de 2007

Master–D y Disol firman un acuerdo de colaboración por el interés en las energías renovables

Master–D y Disol firman un acuerdo de colaboración por el interés en las energías renovables

La empresa de formación Master-D ha firmado un acuerdo de colaboración con Disol, empresa española del sector de la energía solar térmica. Con este compromiso, los alumnos se verán beneficiados mediante el suministro de recursos y materiales tecnológicos necesarios para su formación en técnicas de este sector. Por otro lado, el acuerdo supone otras ventajas para el futuro conocimiento de los alumnos, gracias a la colaboración y el intercambio de información entre los expertos de Master-D y los empleados de Disol.

La empresa Disol cuenta con las últimas tecnologías del sector entre las cuales destacan captadores solares, equipos solares de circulación, acumuladores, calderas, reguladores y estaciones solares entre otros. Los alumnos de Master-D interesados en estos cursos tendrán la oportunidad de acceder a esta tecnología y de formarse con las últimas novedades del sector, contando con el apoyo de una empresa que gestiona delegaciones en España y Portugal y se sitúa a la cabeza del mercado de energías renovables.

Las energías renovables crecerán de forma espectacular en España

Las energías renovables crecerán de forma espectacular en España

La energía solar duplicará su facturación durante 2007, acercándose a los 1.000 millones de euros. Este desarrollo tan espectacular se fundamenta en aspectos como la lucha contra el calentamiento global, la filosofía de Kioto o la obligación de instalar paneles en edificios nuevos o rehabilitados. Esta realidad se analizará a partir de hoy en Genera 07, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que se celebra en Madrid.

Las energías renovables mantendrán un crecimiento exponencial en los próximos años, como consecuencia de la lucha contra el calentamiento global y la filosofía del Protocolo de Kyoto. España dispone de una gran fuente de energías alternativas, como la solar o la eólica, cuyo desarrollo reducirá la dependencia de nuestro país del extranjero en combustibles fósiles. Los esfuerzos de la Administración por el desarrollo de las energías limpias suponen un importante empuje para la generación de este tipo de recursos.
La energía solar, la estrella de las renovables junto a la eólica, registrará un importante crecimiento a lo largo del año, que se suma al excelente desarrollo de los últimos ejercicios. Los fabricantes e instaladores de equipos registrarán una facturación cercana a los 1.000 millones de euros, según datos de la consultora DBK, que prevé un avance interanual del 80% en esta industria.

En concreto, la facturación de 550 millones de euros de 2006 se disparará hasta los 990 millones en este. Este incremento se suma a los formidables avances de los años precedentes: del 114% en 2006 y del 121,7% en 2005. En los próximos años es de prever que esta industria continúe registrando un fuerte empujón gracias al apoyo administrativo que obliga a instalar paneles solares tanto en los edificios nuevos, como en los rehabilitados.

En este momento de lucha contra el calentamiento global, el desarrollo de las energías alternativas constituye uno de los ejes de la política medioambiental y económica en todo el mundo. Las ventajas de este tipo de energía favorecen su desarrollo: son limpias, no producen residuos, son inagotables y reducen la dependencia de España respecto al exterior. La climatología española hace que seamos un país rico en energía solar y eólica y aunque todavía queda mucho por hacer, España está alcanzando un elevado desarrollo en cuanto a instalación de paneles solares y generadores eólicos. En el plano económico, las energías renovables generan cinco veces más empleo que las energías tradicionales, como la electricidad, el petróleo o el carbón.

La energía eólica
La energía solar no es la única vía alternativa de fuentes energéticas en la que España es una potencia. Nuestro país ocupa el segundo puesto en el mundo por número de instalaciones generadoras de energía eólica, según el informe del Consejo Mundial de Energía Eólica correspondiente al pasado ejercicio. Produce 11.615 Megawatios y sólo se encuentra por detrás de Alemania. "España es una potencia mundial en renovables en general y en eólica en particular", asegura José María González Vélez, presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA).


España es una potencia en lo referente
a la energía eólica.


Estados Unidos e India están haciendo grandes esfuerzos para desarrollar esta industria y superaron a España en cuanto a instalaciones nuevas el pasado año. El estudio refleja que Alemania y España generan la mitad de los 74.223 Megawatios de energía eólica que genera Europa, el mayor mercado de energía solar, con el 65% del total mundial.

El presidente de APPA asegura que "nuestras empresas, cada vez más internacionalizadas, empiezan a desarrollar en el extranjero lo que no se atreven a desarrollar aquí, y eso no es bueno para el país. Somos líderes mundiales y no podemos permitirnos el lujo de perder el tren de cabeza en una industria que ya tiene un crecimiento muy importante y que será de las que más progresen durante el presente siglo".

El estado actual de estas energías u otras como la cogeneración o los biocarburantes se debatirá en Genera, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que se celebra desde hoy hasta el 2 de marzo en la Feria de Madrid. Un total de 500 empresas, directas y representadas, mostrarán los últimos adelantos tecnológicos relacionados con la producción de los distintos tipos de energía y en especial de la renovable en esta nueva convocatoria que ha duplicado su oferta expositiva.

Los productores de energías renovable triplicarán su facturación ...

Los productores de energías renovable triplicarán su facturación ...

Ambientum - Spain
Los productores de energías renovables triplicarán su facturación en el extranjero en 2008, hasta superar los 500 millones de euros, frente a los 175 ...

Acciona pide a E.On 8.600 millones y la división de energías ...

Acciona pide a E.On 8.600 millones y la división de energías ...

Libertad Digital - Madrid,Madrid,Spain
Junto al desembolso en metálico, Acciona quiere que E.On le vuelva a vender, tras la adquisición del paquete accionarial, la división de energías renovables ...

Acciona Solar inaugura la instalación fotovoltaica de mayor producción del mundo

Acciona Solar inaugura la instalación fotovoltaica de mayor producción del mundo

Acciona Solar inauguró el pasado fin de semana la huerta solar Monte Alto, en Milagro (Navarra), que constituye la instalación fotovoltaica de mayor producción del mundo (14 millones de kilovatios hora anuales). Es también la de mayor potencia en régimen de propiedad coparticipada, con 9,55 megavatios (MWp), distribuidos entre 753 propietarios, que han realizado una inversión total de 65 millones de euros.

La huerta solar Monte Alto ocupa una superficie de 51 hectáreas en un paraje rústico próximo al casco urbano de Milagro. Cuenta con 889 estructuras solares, de las que 864 están dotadas de seguimiento solar automatizado y el resto son estructuras fijas, adaptadas a la topografía del terreno. Las primeras están montadas sobre seguidores "Buskil", desarrollados por Acciona Solar: 308 corresponden al modelo "K-12", de 11 kilovatios (kW) de potencia nominal unitaria y 100 m2 de superficie de captación, y los 556 restantes al modelo "K-6", de 5 kW y 50 m2.

Los 14 millones de kilovatios hora (kWh) en que se estima la producción anual del conjunto de la huerta solar equivalen al consumo eléctrico de unos 5.000 hogares y evitarán la emisión a la atmósfera de unas 13.454 toneladas de CO2, -referenciadas a una central de carbón- con un efecto depurativo para la atmósfera similar al de 673.000 árboles en el proceso de fotosíntesis.
Conectada a red el pasado mes de diciembre, esta huerta solar ha representado un importante reto tecnológico y de gestión para Acciona Solar. Su dimensión supuso, por ejemplo, la apertura de 30 kilómetros de zanjas para conducciones eléctricas, la instalación de 90 kilómetros de tubos y la perforación de 3,9 kilómetros para asentar los vástagos que sustentan los seguidores o el uso de 6.000 m3 de hormigón. Las diversas estructuras sustentan un total de 52.706 módulos fotovoltaicos, para lo que han sido necesarios más de 230.000 tuercas, tornillos y arandelas.

177 millones de inversión
Desde que en 2002 iniciara la construcción de la primera huerta fotovoltaica en Sesma (Navarra), Acciona Solar ha captado 177 millones de euros de inversión, aportados por más de dos mil propietarios, que se han convertido en productores de electricidad limpia.


Inauguración de la huerta solar.

La compañía ha promovido en cinco años siete huertas solares en Navarra, que totalizan 20 MWp de potencia, y otras dos en Castilla La Mancha –donde construye dos adicionales actualmente- y cuenta con proyectos en diferente estado de desarrollo en diversas comunidades españolas.
Con la huerta solar Monte Alto de Milagro, son siete las promovidas por Acciona Solar en Navarra y nueve en el conjunto de España. Suman una potencia instalada de 23 MW, aportada por cerca de tres mil estructuras de seguimiento solar automatizado, con una inversión total de 177 millones de euros, distribuida entre más de 2.000 propietarios.