Fernando Merry del Val, consejero de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Simon T. Orchard, director general de Rodamco Europe en España y Juan Antonio Pérez, presidente de la Comunidad de Copropietarios del centro comercial La Vaguada, presentaron recientemente este novedoso prototipo de instalación que cuenta con tres campos fotovoltaicos, lo que permitirá a La Vaguada generar más de 140.000 kWh al año gracias a sus más de 750 m2 con una potencia total instalada de 100.388 Wp.
La potencia total instalada supera los 100.000 Wp
El primero de los campos fotovoltaicos cuenta con 384 módulos, sobre la cubierta en el centro comercial; el segundo con 52 módulos, sobre unas pirámides acristaladas de los accesos interiores del centro comercial y el tercero, con 24 módulos, está ubicado en la marquesina de la entrada principal en la calle Monforte de Lemos.
Otra de las novedades es que cuenta con un sistema de monitorización unido a unas pantallas distribuidas por el centro comercial que proporcionan información didáctica acerca de la energía solar, así como del sistema instalado.
"La utilización de sistemas fotovoltaicos en zonas transitables, así como la utilización de pantallas con información didáctica sobre energía solar, harán que 25 millones de visitantes que tiene el centro comercial al año puedan tener un conocimiento más exhaustivo de qué es y como funciona la energía solar fotovoltaica", señala Juan Antonio Pérez, presidente de la Comunidad de Copropietarios del centro comercial La Vaguada.
La instalación cuenta con un sistema de monitorización.
Para Simon T. Orchard, director general de Rodamco Europe en España, "instalaciones como ésta nos permitirá liderar una serie de acciones destinadas a reducir la huella energética de los centros comerciales y cuidar así nuestro medio ambiente. La utilización de sistemas fotovoltaicos en zonas transitables, así como la utilización de pantallas con información didáctica sobre energía solar, hacen que los 25 millones de visitantes que vienen a La Vaguada al año pueden recibir información y ver cómo funciona la energía solar fotovoltaica".
Conscientes de que la actividad diaria del centro consume grandes cantidades de energía, fuentes de La Vaguada señalan que "esta instalación fotovoltaica permitirá liderar una serie de acciones destinadas a reducir la huella energética del centro comercial y respetar así el medio ambiente".
Por otro lado, gracias a esta instalación, el complejo comercial disminuirá considerablemente la emisión de gases contaminantes a la atmósfera gracias la obtención de energía por medio de energías alternativas y limpias como la solar. De hecho, se estima que la instalación evite la emisión de de 141,045 toneladas de C02 y 1410,45 kg SO2 anuales.
Estos proyectos ayudan a reducir el consumo energético
en los centros comerciales.
en los centros comerciales.
Esta nueva instalación se enmarca dentro de La Vaguada Verde, un proyecto puesto en marcha en 2005 por el centro comercial del Barrio del Pilar con el objetivo de adoptar políticas medioambientales y a la difusión de mensajes para concienciar a la población de temas relacionados con el desarrollo sostenible, el impacto medioambiental, la salud, el bienestar y la educación al consumo.
Para la realización de este proyecto ha sido necesaria una inversión de 656.000 euros, de los cuales, 200.000 han sido aportados por la Comunidad de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario