martes, 19 de junio de 2007

La tecnología de integración de la energía solar fotovoltaica en edificios, a análisis

La tecnología de integración de la energía solar fotovoltaica en edificios, a análisis
La tecnología de integración de la energía solar fotovoltaica en edificios, a análisis

Robotiker-Tecnalia ha organizado unas jornadas sobre "Nuevas tecnologías y posibilidades de integración de la energía solar fotovoltaica en edificios" que reunirán a un selecto grupo de ponentes internacionales. Las ideas y conclusiones que se extraigan de esta cita serán de gran utilidad para responsables y técnicos del mundo de la construcción y profesionales de la industria fotovoltaica.

La energía solar fotovoltaica resulta un medio excelente para ayudar a alcanzar un modelo energético respetuoso con el medio ambiente, en una sociedad en la que la preocupación por el cambio climático es compartida por la mayoría de la opinión pública. Al mismo tiempo, la energía solar fotovoltaica, dado su carácter distribuido, disminuye la dependencia energética favoreciendo así el autoabastecimiento, que supone otro de los grandes retos de nuestra sociedad actual.
 
Como consecuencia de estas indudables ventajas sociales y medioambientales, la energía solar fotovoltaica está experimentando un fuerte crecimiento en los últimos años. Sin embargo, la mayor parte de la potencia instalada corresponde a grandes instalaciones muy alejadas del entorno urbano, donde, en cambio, se produce la mayor parte de la demanda energética y donde además la tecnología fotovoltaica ofrece un amplio abanico de posibilidades.
 
De hecho, cada día existe un mayor número de fabricantes e instaladores fotovoltaicos que trabajan conjuntamente con arquitectos y otros profesionales del mundo de la construcción para lograr no ya la incorporación, sino la verdadera integración fotovoltaica en el entorno urbano.
 
Este concepto, a diferencia de la superposición de módulos fotovoltaicos sobre las fachadas y cubiertas de los edificios, consiste en la sustitución de elementos constructivos por dispositivos fotovoltaicos que cumplan al mismo tiempo todas las funciones arquitectónicas exigidas a cualquier otro material de recubrimiento.
 
Precisamente, estas jornadas pretenden dar a conocer las diferentes soluciones e innovaciones tecnológicas existentes en este campo que están permitiendo ya una adecuada integración fotovoltaica en el entorno urbano desde un punto de vista estético, técnico y económico.
 
Con este objetivo, se ha reunido a un selecto grupo de ponentes internacionales que presentarán no sólo las tecnologías y productos existentes hoy en día en el mercado y en nuestras ciudades, sino también las líneas futuras de avance en las que actualmente trabajan los diferentes grupos de investigación de universidades, centros tecnológicos y empresas privadas.
 
Las jornadas presentan especial interés tanto para los responsables y técnicos del mundo de la construcción como para los profesionales de la industria fotovoltaica, y se enmarcan dentro de las actividades de difusión previstas para el proyecto europeo PURE, que pertenece al programa Altener-Energía Inteligente y que tiene como objetivo fundamental la promoción de sistemas fotovoltaicos en edificios.
Por último, cabe destacar que durante la celebración de las jornadas permanecerá abierta la recién inaugurada Aula Demostrativa Fotovoltaica (PVDRN), un espacio dedicado a la promoción y demostración de la integración fotovoltaica en edificios, con el fin de que el público asistente pueda visitarla.
Lugar y fecha de la celebración: Robotiker-Tecnalia. Parque Tecnológico de Bizkaia. Edif. 202. Zamudio (Vizcaya). Miércoles y jueves, 27 y 28 de junio. De 9 a 17.00 horas.
Inscripciones a través de www.robotiker.com o mediante e-mail: inscripciones@robotiker.es a la atención de Yolanda Domínguez.

No hay comentarios: