Una jornada técnica analiza el papel de la energía en la edificación y el concepto de "casa pasiva"
La "Jornada técnica sobre energía en la edificación. Proyecto Passive-On" pretende vincular los requisitos de vivienda pasiva con la certificación energética. La cita está organizada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Grupo de Termotecnia de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla.
Durante los últimos diez años se ha producido un creciente interés en el norte de Europa en la construcción de casas pasivas que responden a un mismo estándar, especialmente en Alemania.
Estas casas pasivas son viviendas que mantienen condiciones interiores de confort sin necesidad de sistemas convencionales de calefacción. De esta forma, las casas pasivas consumen un 85 % menos de energía en calefacción que las viviendas construidas siguiendo la vigente normativa alemana de edificación. La demanda total de energía, incluyendo aparatos eléctricos, de estas viviendas está limitado a 120 kWh/ (m² año).
En el desarrollo del proyecto Passive-On se han extendido los requisitos para que una vivienda sea considerada pasiva, a países del sur de Europa.
Con la realización de esta jornada se pretende dar a conocer a profesionales del sector los resultados de dicho proyecto y vincular los requisitos de vivienda pasiva con la certificación energética.
El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Grupo de Termotecnia de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla colaboran desde el año 2002 en proyectos relacionados con la energía en la edificación.
Proyecto Passive-On
El programa Passive-On es un proyecto de investigación y difusión promocionado por el programa europeo SAVE que integra las actuaciones dentro del marco EIE (Energía Inteligente en Europa). El objetivo del proyecto es promover casas pasivas en climas cálidos.
El proyecto Passive-On tiene el propósito de estudiar cómo extender el concepto de casa pasiva, especialmente en el sur de Europa donde el consumo en refrigeración es significativo.
Para arquitectos y otros profesionales de la edificación, el proyecto proporcionará un guía de diseño y una herramienta informática para determinar los costes reales, durante todas las estaciones, de las casas pasivas en climas dominados tanto por cargas de refrigeración como por cargas de calefacción.
Por otro lado, para los responsables políticos el proyecto proporcionará un informe de aplicabilidad, recogiendo los obstáculos y soluciones dentro del marco de la Unión Europea, útil para gobiernos nacionales y locales que pueden conducir a un desarrollo a mayor escala de las casas pasivas.
Los equipos participantes en este proyecto son: por Italia, el Politécnico de Milán y el Dpto. de Energética; por Reino Unido, la Universidad de Nottingham; por España, AICIA, Grupo de Termotecnia y ESI Sevilla; por Portugal, Natural Works, Proyectos de ingeniería INETI, y el National Inst. of Engineering Technology and Innovation; mientras que por Francia, los representantes son ICE y el Int. Conseil Communication Efficacité.
La cita tendrá lugar el 8 de noviembre en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. C. Serrano Galvache, nº4 (Madrid).
Inscripciones a la atención de José Manuel Salmerón Lissen por fax: 954 487 247 y por e-mail:
jms@tmt.us.es