lunes, 29 de octubre de 2007

Eficiencia energética en edificios de la mano de empresas alemanas

Eficiencia energética en edificios de la mano de empresas alemanas
Eficiencia energética en edificios de la mano de empresas alemanas

Empresas alemanas especializadas en soluciones para el ahorro y la eficiencia energética en el sector de la edificación llegarán a España en misión comercial -21 al 23 de noviembre- de la mano de la Cámara de Comercio Alemana para España. Se reunirán con empresas españolas interesadas en iniciar cooperaciones comerciales o en transferencia tecnológica.

El Ministerio de Economía y Tecnología alemán ha encargado a la Cámara de Comercio Alemana para España la organización de una misión comercial para empresas alemanas que ofrezcan productos o servicios que aporten soluciones para el ahorro y la eficiencia energética en el sector de la edificación. La misión comercial se realizará en el marco de un nuevo programa del Ministerio de Economía y Tecnología Alemán que tiene como objetivo fomentar la internacionalización de empresas alemanas del ámbito "Eficiencia Energética".

La misión comercial tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre.
 
Durante la misión comercial, las empresas alemanas mantendrán reuniones individuales con las empresas españolas interesadas en iniciar cooperaciones comerciales o en transferencia tecnológica. Estas reuniones, previamente concertadas por la Cámara, se celebrarán en las sedes de las empresas españolas y servirán para iniciar contactos directos bilaterales o bien fortalecer las relaciones comerciales ya existentes.
 
"El know-how y soluciones innovadoras en materia de ahorro y eficiencia energética generarán a corto plazo excelentes oportunidades de negocio y constituirán una ventaja competitiva importante. La eficiencia energética, junto a las energías renovables, será por tanto uno de los sectores económicos más dinámicos y con mayores perspectivas de crecimiento en los próximos años", afirman fuentes de la organización del evento.
 
Gracias al éxito obtenido, la excelente acogida y el gran interés que despiertan las tecnologías alemanas relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética en España, la Cámara de Comercio Alemana para España ha organizado hasta la fecha un total de seis eventos -cuatro enfocados al sector solar, dos al sector de biomasa- en el marco de estos programas.
 
Jornada de eficiencia energética
Mientras, el día 20, se celebrará en Madrid, en colaboración con la empresa de consultoría Ecofys GmbH, la primera Jornada Hispano-Alemana de Eficiencia Energética en la Edificación. La jornada abrirá con un simposio sobre las políticas energéticas, marco legal y programas de fomento de eficiencia energética en ambos países. Se contará con la presencia de expertos en la materia tanto alemanes como españoles.
 
El evento se dirige a arquitectos, promotores de obras, empresas constructoras, instaladores, distribuidores de material de aislamiento, iluminación, etc. En el contexto de la Jornada se presentarán las ocho empresas integrantes de una delegación alemana con productos y soluciones que contribuyen al uso eficiente de energía en los edificios.
 
Modo de inscripción para la misión comercial: Si desea reunirse con alguna de las empresas que forman parte de la Misión Comercial del Sector de Eficiencia Energética, envíe el boletín descargable en la web www.ahk.es cumplimentado antes del 3 de noviembre 2007, por Fax: 913 591 213 o e-mail: cristina.wasmeier@ahk.es .    
 
Para más información y formalizar su inscripción gratuita para asistir a la jornada, diríjanse antes del día 13 de noviembre a: Cristina Wasmeier, AHK Spanien. Email: cristina.wasmeier@ahk.es
Tel: 913 530 926
www.ahk.es (formulario descargable). El aforo es limitado por lo que se atenderán las inscripciones por riguroso orden de recepción.

viernes, 26 de octubre de 2007

Boletín energías renovables


viernes, 26 de octubre de 2007
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Iberdrola ya supera los 7.000 MW eólicos y apunta hacia los 13.600 MW para 2010
Iberdrola ha alcanzado una potencia renovable instalada de 7.342 MW al cierre de los nueve primeros meses de 2007, de los cuales 7.000 MW son eólicos. Además, la compañía ya apunta hacia los 13.600 MW renovables antes de finales de 2010, tal y como ha marcado en su plan estratégico aprobado oficialmente el pasado día 23.


 

El coste que habrá de enfrentar la UE para reducir un 20% sus emisiones de CO2 en 2020 será de un 0,2% de su PIB
La Oficina de Evaluación Ambiental Holandesa acaba de publicar un informe que hace una propuesta para el reparto de carga de reducción de gases de efecto invernadero entre los Estados Miembros de la UE y que asegura que el coste de esa reducción estará muy por debajo del 1% del PIB europeo.


 

Andalucía, Galicia y Asturias se apuntan a la "meta 20" de la UE
La XI Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), celebrada en Berlín del 21 al 23 de octubre, recibió la visita de los representantes de los parlamentos andaluz, gallego y asturiano, que se declararon dispuestos a sumarse a la iniciativa de que el 20% de la energía generada por la UE proceda de fuentes renovables en 2020.


 

Solel Solar Systems presenta en Sevilla "el receptor solar más avanzado del momento"
La empresa de "tecnología solar térmica para producción de energía eléctrica" Solel presentó ayer en la World Solar Power Conference su receptor solar UVAC 2008, un modelo que ofrece, según la compañía israelí, "la mayor producción energética del mercado a la vez que se caracteriza por una durabilidad sin rival".


 

La empresa sevillana Maireles Grupo Inmobiliario presenta "la primera promoción de Viviendas Clase A"
La promoción, compuesta por 73 viviendas y situada en la localidad de Guillena, a quince minutos de Sevilla, incluye, entre otras medidas de ahorro y eficiencia energética, un "sistema centralizado de suministro de energía térmica frío-calor para climatización y agua caliente sanitaria (ACS) a partir de biomasa".


 

Acciona promueve tres plantas de biomasa para producción de electricidad en Castilla y León
Los proyectos, que suman una potencia de 55 MW y una inversión de 140 millones de euros, están situados en Briviesca (Burgos), Valencia de Don Juan (León) y Almazán (Soria). Estas tres plantas producirán 440 millones de kWh, tanto como el consumo doméstico de 180.000 hogares, y crearán 300 empleos.


 

El Gobierno de Canarias inaugura mañana dos plantas que producen hidrógeno a partir de energía solar y eólica
La Semana Internacional del Hidrógeno que organiza estos días el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) alcanza mañana su cénit con la inauguración de dos centros de producción de hidrógeno limpio en Pozo Izquierdo (Gran Canaria).


 

SunPower desarrolla 18 MW fotovoltaicos en Badajoz
El fabricante de células y módulos FV estadounidense SunPower ha anunciado que su filial española "diseñará y construirá" un parque fotovoltaico de dieciocho megavatios en la localidad extremeña de Olivenza (Badajoz).


 

El primo de Mariano Rajoy y el cambio climático
El presidente del Partido Popular reconoce, en la cadena SER, que "yo, de este asunto [el cambio climático], sé poco", esgrime una entrevista a su primo José Javier Brey Abalo, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Sevilla, para justificar sus dudas sobre el calentamiento global y concluye que "tampoco lo podemos convertir [el cambio climático] en el gran problema mundial.


 

Atersa se muda para crecer
Atersa, fabricante de módulos fotovoltaicos valenciano, traslada Almussafes sede y fábrica debido al "fuerte crecimiento que está experimentando en los últimos años", según comunicado de prensa de esta filial solar del grupo de la ingeniería española Elecnor.


 

El Consejo Europeo para la Investigación Nuclear ultima el desarrollo de un panel solar térmico "revolucionario"
La empresa valenciana SRB, que asegura tiene previsto invertir mil millones de euros en el sector de la energía solar, gestionará la patente a nivel mundial del nuevo prototipo de panel inventado en el Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (CERN).


 

Comienza mañana la II Conferencia Internacional sobre la obtención de energía
El Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR) organiza en Madrid, a partir de mañana y hasta el próximo viernes, un ciclo de conferencias que se centrará en "los últimos avances tecnológicos habidos en materia de obtención de energía a partir de residuos y biomasa" y que ahondará en "el debate sobre las posibilidades energéticas de estos recursos".


 

Calor de biomasa en casa sin realizar obras
El grupo Nova Energía presenta un nuevo sistema de calefacción de biomasa compacto y modular que se instala de forma rápida sin necesidad de reformas. Bioenerbox será presentado en Valladolid en Expobioenergía'07.


 

Un científico británico propone fertilizar el mar para cosechar algas con las que fabricar biocarburante
Según publica The Economist, una superficie tan grande como el Mar del Norte sería suficiente para reemplazar todos los combustibles fósiles utilizados hoy en el transporte.


 

Suntech firma un acuerdo para comprar más de quinientos megavatios en obleas
La empresa fotovoltaica china Suntech Power, que pasa por ser uno de los principales fabricantes de células y módulos del mundo, ha anunciado un acuerdo de compra a la también china ReneSola que suma 510 MW en obleas. La entrega de los pedidos se iniciará en 2008 y finalizará antes de finales de 2012, según comunicado de prensa de Suntech.


 

La Conferencia World Solar Power quiere convertirse en una referencia mundial para el sector
Sevilla será escenario, los próximos días 24, 25 y 26 de octubre, de la Conferencia World Solar Power que organizan, por primera vez, la Fundación Focus-Abengoa y Abengoa Solar. El congreso se centrará en la energía solar termoeléctrica y en las tecnologías fotovoltaicas de concentración.


 

Babcock & Brown amplía acuerdo con Gamesa
El grupo de inversión eólica australiano Babcock & Brown Wind Partners Group (BBW) ha anunciado la ampliación de su acuerdo marco con Gamesa para abarcar la compra de diez parques eólicos más que suman aproximadamente 90 MW. Toda esta potencia viene desarrollándose en Alemania de la mano de Gamesa Energía, filial de promoción, desarrollo y venta de parques eólicos del grupo español.


 

Más de la mitad de la electricidad que consumió España el mes pasado fue generada en centrales de gas y carbón
El Observatorio de la Electricidad, boletín de WWF/Adena que presenta cada mes las magnitudes clave de la energía eléctrica en España, revela en su edición de octubre que, a pesar del dominio de los combustibles fósiles, las emisiones de CO2 por MWh diminuyeron en septiembre de 2007 un 7,6% respecto a las registradas en septiembre de 2006.


 

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas evalúa los cultivos energéticos más idóneos para cada zona del país
El Proyecto Singular y Estratégico "On Cultivos" cuenta con un presupuesto de 79,6 millones de euros y se extiende por una superficie de 30.000 hectáreas. Según el Ciemat, se trata de una iniciativa relevante para asegurar el desarrollo sostenible de actividad agrícola.


 

La Asociación Empresarial Eólica analizará el "objetivo 20" de la Unión Europea en noviembre
Los retos que plantean los nuevos objetivos europeos -un 20% menos de emisiones de CO2, un 20% más de eficiencia y un 20% de la energía primaria producida por fuentes renovables para el año 2020- serán objeto de debate en Madrid los próximos 14 y 15 de noviembre en una jornada que organiza la AEE y en la que está previsto participen los principales actores del sector.


 

Una nueva imagen para los nuevos tiempos
La web de Energías Renovables cambia de cara. Después de siete años en los que el diseño de la página apenas ha experimentado cambios menores, la nueva web supone una transformación radical que afecta a su imagen, a los contenidos y a la forma de presentarlos.



 

Energías Renovables en papel de octubre
Especial Biomasa y Biocarburantes: el "bio-crucis" de la bioenergía

Cuando toda la artillería imaginable apunta contra la bioenergía, especialmente contra los biocarburantes, Energías Renovables ha querido dedicar este especial a una de las fuentes renovables que más puede contribuir a transformar el actual modelo energético. El número de octubre incluye nueve reportajes que te ayudarán a conocer la situación actual del sector y a tener un criterio propio en este debate. Porque en momentos de polémica hace falta información.



 

>>Mucho más que noticias
Además de la información de última hora, el portal de Energías Renovables incluye muchas otras secciones y servicios. Todo de forma absolutamente gratuita.



 

>>¿Estás pensando hacer una instalación de energías renovables?
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.



 

>>No te pierdas las ofertas de la Tienda de Energías Renovables
La Tienda de Energías Renovables lanza periódicamente algunas ofertas que te van a interesar. Y muy especialmente las relacionadas con energía solar térmica. No olvides que la mayor parte de productos que veas en la tienda on-line puedes encontrarlos también físicamente en la tienda que tenemos, en colaboración con Inaltel, en el barrio de Peña Grande, en el noroeste de Madrid.



 

>>Dirección de contacto
Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo en:



 
Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Una jornada técnica analiza el papel de la energía en la edificación y el concepto de "casa pasiva"

Una jornada técnica analiza el papel de la energía en la edificación y el concepto de "casa pasiva"

La "Jornada técnica sobre energía en la edificación. Proyecto Passive-On" pretende vincular los requisitos de vivienda pasiva con la certificación energética. La cita está organizada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Grupo de Termotecnia de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla.

 Durante los últimos diez años se ha producido un creciente interés en el norte de Europa en la construcción de casas pasivas que responden a un mismo estándar, especialmente en Alemania.

 
Estas casas pasivas son viviendas que mantienen condiciones interiores de confort sin necesidad de sistemas convencionales de calefacción. De esta forma, las casas pasivas consumen un 85 % menos de energía en calefacción que las viviendas construidas siguiendo la vigente normativa alemana de edificación. La demanda total de energía, incluyendo aparatos eléctricos, de estas viviendas está limitado a 120 kWh/ (m² año).
 
En el desarrollo del proyecto Passive-On se han extendido los requisitos para que una vivienda sea considerada pasiva, a países del sur de Europa.
Con la realización de esta jornada se pretende dar a conocer a profesionales del sector los resultados de dicho proyecto y vincular los requisitos de vivienda pasiva con la certificación energética.
 
El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Grupo de Termotecnia de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla colaboran desde el año 2002 en proyectos relacionados con la energía en la edificación.
 
Proyecto Passive-On
El programa Passive-On es un proyecto de investigación y difusión promocionado por el programa europeo SAVE que integra las actuaciones dentro del marco EIE (Energía Inteligente en Europa). El objetivo del proyecto es promover casas pasivas en climas cálidos.
 
El proyecto Passive-On tiene el propósito de estudiar cómo extender el concepto de casa pasiva, especialmente en el sur de Europa donde el consumo en refrigeración es significativo.
 
Para arquitectos y otros profesionales de la edificación, el proyecto proporcionará un guía de diseño y una herramienta informática para determinar los costes reales, durante todas las estaciones, de las casas pasivas en climas dominados tanto por cargas de refrigeración como por cargas de calefacción.
 
Por otro lado, para los responsables políticos el proyecto proporcionará un informe de aplicabilidad, recogiendo los obstáculos y soluciones dentro del marco de la Unión Europea, útil para gobiernos nacionales y locales que pueden conducir a un desarrollo a mayor escala de las casas pasivas.
 
Los equipos participantes en este proyecto son: por Italia, el Politécnico de Milán y el Dpto. de Energética; por Reino Unido, la Universidad de Nottingham; por España, AICIA, Grupo de Termotecnia y ESI Sevilla; por Portugal, Natural Works, Proyectos de ingeniería INETI, y el National Inst. of Engineering Technology and Innovation; mientras que por Francia, los representantes son ICE y el Int. Conseil Communication Efficacité.
 
La cita tendrá lugar el 8 de noviembre en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. C. Serrano Galvache, nº4 (Madrid).
Inscripciones a la atención de José Manuel Salmerón Lissen por fax: 954 487 247 y por e-mail: jms@tmt.us.es


viernes, 19 de octubre de 2007

Rioglass Photovoltaica invertirá 12,3 millones de euros en una planta en La Rioja

Rioglass Photovoltaica invertirá 12,3 millones de euros en una planta en La Rioja

La compañía está formada por Rioglass, FIRSA II e Iberdrola Renovables y fabricará paneles fotovoltaicos destinados a las 'huertas' solares y la integración arquitectónica.

La compañía recién constituida Rioglass Photovoltaica invertirá 12,3 millones de euros en la construcción de una planta para fabricar paneles fotovoltaicos en el polígono El Sequero.

La nueva compañía, constituida por Rioglass como accionista mayoritario, FIRSA II e Iberdrola Renovables, tiene previsto iniciar su actividad a finales de 2008 y crear 62 nuevos puestos de trabajo, además de empleo indirecto en transporte, utillaje, etcétera.
 
Esta nueva empresa se dedicará a la fabricación de paneles fotovoltaicos dirigidos fundamentalmente al mercado de las "huertas" solares y a la integración arquitectónica. Será la primera compañía que fabrique paneles curvos, "un producto que todavía no tiene un consumo masivo pero se utilizará en un futuro próximo en la construcción de edificios", según José María Villanueva, presidente de la compañía.

Boletín energías renovables


Directorio de empresas   I   Inicio  I  Agenda  I   Hemeroteca  I  Enlaces  I   Diccionario  I   Foro  I  Legislación



viernes, 19 de octubre de 2007
Boletín de ENERGIAS RENOVABLES

Una nueva imagen para los nuevos tiempos
La web de Energías Renovables cambia de cara. Después de siete años en los que el diseño de la página apenas ha experimentado cambios menores, la nueva web supone una transformación radical que afecta a su imagen, a los contenidos y a la forma de presentarlos.


 

La Asociación Empresarial Eólica analizará el "objetivo 20" de la Unión Europea en noviembre
Los retos que plantean los nuevos objetivos europeos -un 20% menos de emisiones de CO2, un 20% más de eficiencia y un 20% de la energía primaria producida por fuentes renovables para el año 2020- serán objeto de debate en Madrid los próximos 14 y 15 de noviembre en una jornada que organiza la AEE y en la que está previsto participen los principales actores del sector.


 

La UE reduce las subvenciones a los cultivos energéticos más de un 30%
Los agricultores que cultiven materia prima para biocarburantes recibirán una ayuda de 30 euros por hectárea, en lugar de los 45 euros previstos inicialmente, tras una decisión aprobada ayer por los países de la UE.


 

Isofotón, primera compañía del mundo que supera la prueba IEC62108 de cualificación de módulos FV de concentración
El Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración, que lidera un proyecto experimental de instalación de tres megavatios FV de concentración, es el autor de la prueba IEC62108, que está llamada a convertirse en el sello mundial de homologación para todos los fabricantes de módulos de concentración.


 

EnerAgen informa
El EVE reparte 20.000 bombillas de bajo consumo en 32 municipios de Euskadi

El Ente Vasco de la Energía (EVE) está llevando a cabo un nuevo reparto de bombillas de bajo consumo al igual que hiciera en 2006. El objetivo es sensibilizar sobre el uso de sistemas de iluminación más eficientes que reducen el consumo de energía en las viviendas, donde la iluminación supone el 18% de la factura eléctrica.


 

Gas y carbón, la "dieta" del presidente del Principado de Asturias contra el cambio climático
En un artículo publicado por La Nueva España, el máximo responsable del gobierno de Asturias, Vicente Álvarez Areces, apuesta por el gas y el carbón como herramientas de lucha contra el cambio climático, que considera "un hecho demostrado".


 

Greenpeace propone que se refuerce el actual sistema de apoyo a la fotovoltaica
Los ecologistas, que comparan el nuevo objetivo pretendido por el Gobierno -1.200 MW en 2010- con las cifras del sector FV en Alemania, donde ya hay más de 2.500 MW conectados a red, quieren que el 50% de la electricidad que se consuma en España en 2020 sea renovable.


 

La empresa británica Solarcentury quiere facturar en España 36 millones de euros en los dos próximos años
Recién llegada al mercado ibérico, la compañía, que fue creada en 1999 por Jeremy Legget, uno de los grandes teóricos del calentamiento global, está participada por Scottish & Southern Energy y ha elegido España como plataforma para su expansión internacional.


 

Ra Solar conecta 2,8 MW fotovoltaicos en La Mancha
El embajador de Holanda, Van Hellenberg Hubar, y el director general de Industria de la Junta de Castilla-La Mancha, Benito Montiel, inauguraron el pasado 9 de octubre una planta de 2,8 MW en Mahora (Albacete).


 

El precio de los módulos FV deja de caer
Un informe del banco Merrill Lynch asegura que, tras un período de descenso de los precios, estos han comenzado a estabilizarse. El informe prevé, además, que las entregas de módulos en todo el mundo se triplicarán en los próximos tres años.


 

Estados Unidos busca la casa cien por cien solar
La tercera edición del Solar Decathlon, el concurso que se celebra cada año en la ciudad de Washington, ha comenzado. En la prueba compiten equipos de 20 universidades de EEUU, España (foto), Canadá y Alemania.


 

Volkswagen y Daimler se unen a un fabricante de biocombustibles
Estas compañías automovilísticas han adquirido una pequeña participación del fabricante de biocombustibles, también alemán, Choren Industries para acelerar la entrada en el mercado de biocarburante de segunda generación.


 

Abengoa inaugura una planta piloto en Nebraska para producir biocombustible a partir de biomasa lignocelulósica
Esta compañía ha firmado también un contrato de colaboración con el Departamento de Energía de Estados Unidos para el diseño y desarrollo de la primera planta mundial a escala comercial de producción de etanol a partir de biomasa en Kansas.


 

Gamesa consigue un acuerdo de 500 MW con Endesa y crea una filial de logística internacional
El gigante eólico español anuncia la firma de un contrato de compraventa con Endesa para suministrar aerogeneradores que suman unos 500 MW y crea, para agilizar su negocio internacional, la sociedad Compass Transworld Logistics.


 

Iberdrola invertirá mil millones de euros en Rusia
Iberdrola Renovables pretende construir, con un socio local, 1.000 MW en el Territorio de Krasnodar, una región rusa situada entre el litoral del mar Negro y el Cáucaso Norte, según informes del gobierno regional.


 

E.On adquiere los activos estadounidenses de Airtricity por 1.400 millones de dólares
El gigante eléctrico alemán ha anunciado un acuerdo para adquirir todos los activos eólicos estadounidenses pertenecientes al promotor eólico irlandés Airtricity. La cifra acordada, que incluye 533 millones de euros de deuda, es una aproximación, puesto que el precio final está sujeto a ajustes.


 

La ingeniería asturiana BM anuncia una inversión de 25 millones de euros en tres plantas de biodiésel
La empresa espera construir tres instalaciones en Jaén, Sevilla y Vigo con una capacidad conjunta de 46.000 toneladas. La de Jaén consiste en una biorrefinería con una inversión de 15 millones de euros.


 

La Corporación Industrial MP crea una nueva sociedad dedicada a las calderas de biomasa
MP Biomasa ofrece a las comunidades de vecinos el cambio de las viejas calderas por unas nuevas de biomasa, además de su mantenimiento y el suministro del combustible, a un coste similar a la cuota que ya venían pagando en concepto de calefacción.


 

Andalucía ensaya la producción de biomasa a partir del cardo
Esta planta parece ser la más prometedora entre las especies herbáceas lignocelulósicas para la producción de biomasa, por estar bien adaptada a la climatología de la Península. Una tonelada de biomasa seca de cardo tiene el mismo contenido calórico que 400 kilogramos de petróleo.


 

El IPCC y Al Gore obtienen el premio Nobel de la Paz 2007
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, conocido como el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés), junto al ex vicepresidente de Estados Unidos, han sido galardonados con el premio Nobel de la Paz 2007, por "sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para las medidas para contrarestar ese cambio".


 

Energías Renovables en papel de octubre
Especial Biomasa y Biocarburantes: el "bio-crucis" de la bioenergía

Cuando toda la artillería imaginable apunta contra la bioenergía, especialmente contra los biocarburantes, Energías Renovables ha querido dedicar este especial a una de las fuentes renovables que más puede contribuir a transformar el actual modelo energético. El número de octubre incluye nueve reportajes que te ayudarán a conocer la situación actual del sector y a tener un criterio propio en este debate. Porque en momentos de polémica hace falta información.



 

>>Mucho más que noticias
Además de la información de última hora, el portal de Energías Renovables incluye muchas otras secciones y servicios. Todo de forma absolutamente gratuita.



 

>>¿Estás pensando hacer una instalación de energías renovables?
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.



 

>>No te pierdas las ofertas de la Tienda de Energías Renovables
La Tienda de Energías Renovables lanza periódicamente algunas ofertas que te van a interesar. Y muy especialmente las relacionadas con energía solar térmica. No olvides que la mayor parte de productos que veas en la tienda on-line puedes encontrarlos también físicamente en la tienda que tenemos, en colaboración con Inaltel, en el barrio de Peña Grande, en el noroeste de Madrid.



 

>>Dirección de contacto
Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo en:



 
Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.