La Conferencia de la Industria Solar llega a España
La Conferencia de la Industria Solar 2007, organizada por la firma alemana Solarpraxis AG con la colaboración de la consultora Eclareon, pretende convertirse en la principal plataforma para impulsar el negocio de la industria solar en España. La tecnología solar térmica de baja temperatura después de la entrada en vigor del CTE será uno de los temas a tratar.
Los próximos 24 y 25 de octubre tendrá lugar en el Hotel Meliá Barajas de Madrid la primera edición de la Conferencia de la Industria Solar organizada por la empresa alemana Solarpraxis AG, con el apoyo de la consultora internacional Eclareon.
La Conferencia de la Industria Solar reunirá a profesionales de distintos ámbitos con el objetivo común de conocer los aspectos más innovadores y pluridisciplinares en energía solar.
Aprovechando el gran momento que vive la industria solar en España debido al esfuerzo de las nuevas políticas públicas gubernamentales y autonómicas, que se materializan, por ejemplo, en la redacción del Plan de Energías Renovables 2005-2010 y las medidas para fomentar el Ahorro Energético 2008-2012, la entrada en vigor del nuevo Código Técnico de la Edificación y la aprobación del nuevo RITE, la Conferencia de la Industria Solar 2007 pretende convertirse en la principal plataforma para impulsar el negocio de la industria solar en España.
"La misión de la conferencia es tratar desde un punto de vista plurisdisciplinar todos los aspectos relacionados con la energía solar. A nivel mundial el mercado solar está en auge, pero ha sido el gran desarrollo que está experimentando en España lo que nos ha llevado a establecer por primera vez la conferencia en Madrid, y trabajamos con las previsiones de repetir anualmente esta experiencia", afirma Julia Krohn, directora de la Conferencia de la Industria Solar y miembro de Solarpraxis AG.
Estructura de las ponencias
La conferencia, de dos días de duración, está dividida en tres grandes paneles o "workshops" que discurrirán de forma simultanea y que tratarán aspectos relacionados con los procesos de negocio, como pueden ser el derecho, la calidad, financiación o las relaciones con los medios de comunicación.
Sin dejar de lado los temas técnicos y mostrar las soluciones más innovadoras, una parte de las ponencias está orientada al sector financiero y a la optimización de rentabilidades en inversiones de energía solar.
Tampoco se olvidan los aspectos relacionados con toda la normativa a nivel administrativo y constructivo, como puede ser el papel predominante de la tecnología solar térmica de baja temperatura después de la entrada en vigor del CTE. La calidad en las instalaciones también va a jugar un importante papel en los workshops coordinados y presentados por eclareon previstos con ponencias que hablarán de los estándares que aseguran la calidad de los proyectos.
En el campo de la comunicación y el marketing, destacados ponentes entre los que se encuentran periodistas y directores de agencias especializadas, ofrecerán las claves para garantizar el éxito en la difusión de los beneficios de la energía solar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario