martes, 9 de octubre de 2007

La mayor planta fotovoltaica de España se encuentra en Ciudad Real

La mayor planta fotovoltaica de España se encuentra en Ciudad Real

Con un presupuesto total de 67 millones de euros, este proyecto promovido por el grupo constructor Copisa cuenta con la mayor inversión en energía fotovoltaica realizada hasta el momento. Contará con 55.000 paneles que generarán 10.000 kWp, lo que la convierte a su vez en la mayor instalación de este tipo en España.

El grupo constructor Copisa ha promovido, junto con un socio local, Solventus, la instalación de tres centrales de energía solar fotovoltaica en las localidades de Alcázar de San Juan y Pedro Muñoz (Ciudad Real). El proyecto, que
ocupa más de 65 hectáreas y asciende a 67 millones de euros, contará con 55.000 paneles que generarán cerca de 10.000 kWp, lo que la convierte en la mayor instalación de este tipo en España.
 
Para abordar este proyecto Copisa se ha unido a Solventus, un socio local que aporta el 30% del capital y los aspectos tecnológicos que requiere la instalación de las plantas.
 
Ambas empresas han apostado por esta ubicación dadas las condiciones óptimas que ofrece, tanto por su suelo como por la luz solar que recibe al año.
Toda la energía producida, que podría abastecer diariamente a una ciudad de más de 20.000 habitantes, se entregará al sistema eléctrico nacional, responsable de su suministro.
 
La energía producida puede abastecer a una ciudad de 
20.000 habitantes.
 
El proyecto cuenta con los equipos de mayores índices de rendimiento y disponibilidad de servicio, y los huertos solares han sido diseñados para obtener el mayor grado de aprovechamiento solar.
La potencia que generarán los tres parques ascenderá a 8.700 kW, que suponen 9.866 kWp. Para ello, se emplearán cerca de 50.000 módulos fotovoltaicos de silicio cristalino, con una potencia de 210 Wp cada módulo.
Las centrales están repartidas en 87 parques de 100Kw cada uno, y cada uno de estos parques consta de cinco seguidores, por lo que la planta contará con 435 seguidores de aproximadamente 7 Tm. de peso cada uno, que albergarán 105 módulos de silicio monocristalino. Estos seguidores, que giran en los dos ejes, se encargarán de mantener orientados permanentemente los módulos hacia la luz solar.
La energía producida, que es en corriente continua, se transformará en corriente alterna mediante los correspondientes inversores ubicados en cada seguidor. La energía se exportará a la Red Nacional a través de la correspondiente subestación y líneas de evacuación.
Dos de las plantas están ubicadas en el municipio de Alcázar de San Juan, en las zonas de Condecillo y de Rebusco. El primero de ellos tendrá una potencia de 1.000 Kw, y el segundo de 700 Kw. La tercera planta está situada en la zona de Eruela, en el municipio de Pedro Muñoz, y contará con una potencia de 7.000 Kw.

No hay comentarios: