Energías Renovables en papel de mayo de 2008 Cursos sobre renovables: más de 100… y creciendo Como suele ser habitual en nuestra planificación de los temas del año, el número de mayo incluye un especial de Formación con más de cien posibilidades donde elegir. Cursos de verano, jornadas de especialización, ciclos para expertos, cursillos introductorios... El tema de portada es para un avión muy especial, el primero que vuela con una pila de combustible de hidrógeno. | ¡Participa en el Día Solar Europeo! La Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) organiza por primera vez en España los Días Europeos de la Energía Solar durante la semana del 12 al 18 de mayo de 2008. Y como no podía ser de otra manera, darán la bienvenida a todo tipo de manifestación que promueva la energía solar entre el gran público. | Tarragona albergará la mayor planta solar de células de triple unión del mundo La compañía catalana Sol3g acaba de firmar un acuerdo para el suministro a Flix Solar, del grupo Finances Personals, de 800 kW (células FV de concentración) que serán instalados en un parque solar fotovoltaico ubicado en el municipio tarraconense de Flix. Según la empresa española, esta es "la mayor instalación mundial basada en células de triple unión". | Greenpeace califica de estafa la captura y almacenamiento de carbono El título del informe presentado ayer por Greenpeace lo dice todo: "Falsas Esperanzas: por qué la Captura y Almacenamiento de Carbono no salvará el clima". Los ecologistas creen que el desarrollo futuro de esta tecnología está promovido por el sector del carbón, como justificación para la construcción de nuevas centrales. Y afirman que el Gobierno considera posibles emplazamientos en Asturias, Cantabria, Aragón, País Vasco, Castilla La Mancha, Castilla-León, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. | Las renovables fueron la principal fuente de electricidad en España en el mes de abril Ni el carbón, ni la nuclear, ni el gas. Según el último Observatorio de la Electricidad –boletín que publica cada mes la asociación conservacionista WWF/Adena y en el que se recogen las magnitudes clave de la energía eléctrica en España–, el agua, el viento, el sol y la biomasa fueron las principales fuentes de electricidad en España durante el mes de abril. | La gente sabe poco o nada sobre energía Si tuviéramos que atenernos a las conclusiones del estudio "Energía y Sociedad. Actitud de los españoles ante los problemas de la energía y del medio ambiente", que se ha presentado esta mañana en Madrid, deberíamos cerrar la revista y dedicarnos a otra cosa. La sociología de la energía en España es bastante deprimente para los que nos dedicamos a su información y divulgación porque, a juzgar por los resultados, da la impresión de que predicamos en el desierto. | Abengoa y la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones lanzan un curso de Especialista en Mercados de Carbono La Fundación Focus-Abengoa y la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA) han firmado un acuerdo que convertirá a Sevilla en sede del primer curso que se imparte en todo el mundo para la formación de Especialistas en Mercados de Carbono. El curso, de 120 horas, está dirigido a técnicos de proyectos (Mecanismos de Desarrollo Limpio, MDL; Acción Conjunta, AC), verificadores, gestores de fondos de carbono, consultores y demás profesionales del gremio. | Atersa estrena sede y fábrica en Almussafes Aplicaciones Técnicas de la Energía, S.L. (Atersa) acaba de inaugurar su nueva sede y fábrica en Almussafes (Valencia), con la que aumentará su capacidad productiva hasta alcanzar los noventa megavatios anuales en 2008 y superar los 216 MW en 2010. | Vestas consigue un contrato de 29 MW en Grecia El fabricante danés de aerogeneradores Vestas suministrará 34 máquinas de 850 kW de potencia al grupo inversor alemán REnInvest, que promueve la construcción del parque griego de Anemos-Florina. | Así vuela el primer avión propulsado por una pila de combustible de hidrógeno Ícaro y Dédalo, prisioneros en la isla de Minos, se construyeron unas alas de plumas y cera para escapar. Ícaro voló pero se acercó demasiado al sol y la cera de sus alas se derritió. Cayó al mar y murió. Probablemente esta es la leyenda más antigua que recoge el deseo del hombre de ser pájaro, de volar. A lo largo de la historia los mitos han evolucionado en bocetos sorprendentes, los de Leonardo da Vinci, o en realidades como aviones con capacidad para trasladar a casi mil de pasajeros. Esta primavera la aviación ha dado un paso más, el primer vuelo propulsado por hidrógeno. (Es el tema de portada del número de mayo de Energías Renovables en papel, donde puedes leer el reportaje completo). | OptiSolar presenta un macro proyecto de 550 MW La compañía californiana OptiSolar asegura que quiere construir un coloso fotovoltaico en la costa oeste de Estados Unidos. Se trata de un proyecto de más de medio millar de megavatios que se ubicará en el condado de San Luis Obispo (California) y que producirá electricidad para satisfacer la demanda de 190.000 hogares, según el promotor. | Abengoa se liga con una segunda empresa de concentración fotovoltaica Meses después de adquirir un 25% del accionariado de la compañía catalana Sol3g, Abengoa se acaba de unir a la alemana Concentrix, competidora directa en el sector de la concentración fotovoltaica. Así, se ha creado Concentrix Iberia, "una compañía que nace para comercializar plantas solares basadas en la tecnología de concentración Flatcon". | Epuron y socios inauguran en Écija una planta fotovoltaica de 1,5 MW El promotor solar Epuron Spain, filial español del grupo alemán Conergy, ha inaugurado, junto con sus socios Fotovoltaica La Suerte y Ecointergral Ingeniería, una planta solar de 1,5 MW en Écija, Sevilla. A pesar de encontrarse en la llamada sartén de España, se trata de la primera instalación fotovoltaica de envergadura de la comarca hasta la fecha. | | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario