martes, 29 de mayo de 2007

Geosol y Endesa acuerdan construir instalaciones fotovoltaicas llave en mano en España

Geosol Ibérica Holding, empresa perteneciente al grupo internacional Geosol, y Endesa Ingeniería han puesto en Sevilla la primera piedra para una cooperación en la construcción llave en mano de las instalaciones solares fotovoltaicas promovidas por la empresa alemana en España.
Los responsables de ambas empresas han firmado recientemente un acuerdo marco de cooperación para la construcción de centrales solares con un volumen de más de 100 millones de euros.
 
Además del acuerdo de cooperación ambas empresas firmaron dos contratos de ejecución para construir dos centrales solares con una potencia total de 3,78 MWp.
Está previsto que ambas, que serán construidas por Endesa Ingeniería en la provincia de Málaga, se conecten a la red antes de fin de año.
 
Firma del acuerdo.
 
Con una radiación solar de hasta 1.800 kilovatios hora por metro cuadrado, el sur de España frece unas condiciones ideales para las instalaciones fotovoltaicas. Por este motivo, Geosol concentra sus instalaciones previstas en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, así como en las Islas Canarias.
 
El objetivo de ambas empresas es desarrollar una cooperación a largo plazo en el sector fotovoltaico, Geosol como promotor y Endesa Ingeniería como constructor de las instalaciones. Ambas empresas apuestan por las energías renovables y con sus instalaciones solares contribuyen continuamente a aumentar la proporción de energías renovables en la generación de electricidad y a luchar contra el cambio climático.
 
Geosol construyó en 2004 la que entonces era la mayor central eléctrica solar del mundo, denominada "Leipziger Land", con una potencia de 5 MWp. En España, concretamente en Andalucía, ya está en servicio varias plantas de la clase de 1 MW y hay numerosas plantas en construcción.

jueves, 24 de mayo de 2007

“Evalon Solar” de Intemper, galardonado en los Premios a la Innovación Tecnológica Construmat 2007

Las láminas impermeabilizantes con módulos fotovoltaicos integrados han sido reconocidas en la categoría de Producto para la construcción. Intemper cuenta ya con numerosas referencias de edificios en España con el sistema Evalon Solar.

El "Evalon Solar" de la firma Intemper -lámina impermeabilizante con módulos fotovoltaicos integrados- ha obtenido el Premio a la Innovación Tecnológica Construmat 2007 de Producto para la construcción, promovidos por Construmat, con la colaboración de la Generalitat de Cataluña y la Secretaría Técnica del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña-ITeC.
 
El jurado ha tenido en cuenta en la selección de productos, además de su garantía de calidad de funcionamiento y de innovación, su original diseño.
 
Centro de Recursos para la 
Infancia (Rivas-Vaciamadrid).
 
Evalon Solar es una solución innovadora para las azoteas de los edificios que combina las propiedades de la lámina impermeabilizante con las de una instalación fotovoltaica flexible, sustituyendo a los tejados y solados tradicionales.
 
Las principales ventajas frente a otros sistemas como paneles solares son la integración arquitectónica y la multifuncionalidad (impermeabilización y transformación de energía solar en electricidad). Además, puede ser adaptable a cualquier forma de cubierta, es una solución ligera, de rápida instalación y de mínimo mantenimiento.
 
Stand de Intemper en Construmat.
 
Las principales novedades que presenta son:
- La tecnología solar empleada es de silicio amorfo de tres capas, aprovechando de forma óptima el espectro de luz, lo que aumenta el rendimiento con cielos nubosos y sombras respecto a otros paneles solares.
- Su ligereza y flexibilidad. Se adapta a cualquier tipo de cubierta y edificación.
- Sus módulos, que son irrompibles y autolimpiables.
- La posibilidad de recuperar la inversión y obtener una rentabilidad.

domingo, 20 de mayo de 2007

Energía Inteligente para Europa (EIE-II) convocatoria 2007

Con motivo de la reciente publicación por parte de la Comisión Europea de la primera convocatoria del Programa Energía Inteligente para Europa 2007-2013 (EIE-II), el Ente Vasco de la Energía (EVE) ha organizado una jornada divulgativa con el objetivo de dar a conocer los pormenores de la misma.
El Programa Energía Inteligente para Europa es un programa no tecnológico cuya finalidad es la puesta en práctica de políticas y objetivos de la UE, y la creación de medios e instrumentos que promuevan la eficiencia energética, las energías renovables y la diversificación energética. Actualmente el programa cuenta con 350 proyectos europeos en los sectores de edificios, industria, transporte, cogeneración, ciudades y sensibilización del ciudadano, así como con 60 Agencias Locales y Regionales de Energía.
 
Inscripción en jornadas@eve.es
Lugar y fecha de celebración: Sede del Ente Vasco de la Energía (EVE) Edificio Plaza Bizkaia. C/ Alameda de Urquijo 36, 1ª planta (Bilbao). 25 de mayo de 10.30 a 13.00 horas.

miércoles, 16 de mayo de 2007

inproder.es te recomienda construarea.com

Respuesta email
Respuesta email > Envío amigo

Estimado/a inproder:

inproder.es le recomienda la siguiente información aparecida en www.construarea.com:

La empresa, especializada en energía solar, ya prepara otra nueva instalación en la provincia. El parque Juan Pablo I se une a los anteriores: Juan Pablo II y Benedicto XVI.

inproder.es nos ha hecho el siguiente comentario:

La información completa la puede leer en
http://194.30.32.51/Construarea/ContenidosController?action=abrirContenidoSeleccionado&IdConten=1007290&TipoCont=1&plantilla=3

 

Esperamos que la información sea de su interés.

Atentamente

Construarea.com

 

martes, 15 de mayo de 2007

Qohelet Solar inaugura su tercer parque solar en Toledo

Qohelet Solar inaugura su tercer parque solar en Toledo

La empresa, especializada en energía solar, ya prepara otra nueva instalación en la provincia. El parque Juan Pablo I se une a los anteriores: Juan Pablo II y Benedicto XVI.

La empresa Qohelet Solar, dedicada a la energía solar fotovoltaica y térmica, ha creado su tercer parque solar, Juan Pablo I, ubicado en Ocaña (Toledo) y con una potencia total de 2 MW nominales. Ya se ha realizado la puesta en marcha de doce instalaciones en el parque solar Benedicto XVI en Villarrubia de Santiago (Toledo), con 80 kW cada una, que contará con 2,5 MW cuando se conecte en su totalidad. Así mismo, han finalizado las obras del parque solar Juan Pablo II de Ocaña (Toledo) que tiene potencia total de 500 kW y que empezará a producir en breve.
 
Parque solar Juan Pablo II, en Ocaña.
 
La empresa centra sus esfuerzos en el desarrollo de un nuevo parque solar ubicado también en el término municipal de Ocaña, que estará compuesto por 50 instalaciones de 40 kW nominales. Está previsto que tenga una producción anual de más de 3 millones de kWh.
 
Parque solar Benedicto XVI.
 
Qohelet Solar, en colaboración con Infinity System Solar, instalará 3 MW de potencia fotovoltaica anuales sobre cubierta de naves industriales, que se sumará a los más de 300 kW que la empresa ya tiene instalados.

--

domingo, 13 de mayo de 2007

El “Evalon Solar” de Intemper opta a los Premios Construmat de producto 2007 para la Construcción

Evalon Solar es una solución innovadora que combina las propiedades de la lámina impermeabilizante con las de una instalación fotovoltaica flexible. El jurado ha tenido en cuenta en la selección de productos, además de su garantía de calidad de funcionamiento y de innovación, un original diseño.

El Evalon Solar de Intemper (lámina impermeabilizante con módulos fotovoltaicos integrados) ha sido seleccionado por el ITeC para optar al Premio Construmat 2007 de producto para la Construcción.
 
El jurado ha tenido en cuenta en la selección de productos, además de su garantía de calidad de funcionamiento y de innovación, un original diseño.
Evalon Solar es una solución innovadora que combina las propiedades de la lámina impermeabilizante con las de una instalación fotovoltaica flexible.
 
Edificio Metalurgia, en Barcelona.
 
Las principales ventajas frente a otros sistemas como paneles solares son la integración arquitectónica y la multifuncionalidad (impermeabilización y energía solar fotovoltaica). Además, puede ser modelado de formas convexas o cóncavas, es una lámina ligera, de rápida instalación y de mínimo mantenimiento.
 
Las principales novedades que presenta son:
- La tecnología solar empleada es de silicio amorfo de tres capas, aprovechando de forma óptima el espectro de luz, lo que aumenta el rendimiento con cielos nubosos y sombras respecto a otros paneles solares.
- Su ligereza y flexibilidad. Se adapta a cualquier tipo de cubierta y edificación.
- Sus módulos, que son irrompibles y autolimpiables.
- La rentabilidad y durabilidad del evalon solar se avala a través de una garantía del 80% de la producción teórica durante 20 años.
 
Centro de Recursos para la Infancia, en Rivas 
Vaciamadrid.
 
El Evalon Solar ha obtenido los premios alemanes "Holkenbrink" y el "Innovation award of Rheinland-Pfalz". Se le ha otorgado el "BATIMAT d'OR 2005" en el concurso a la Innovación de París y en enero de 2006, el "Golden Rooftile" al producto más interesante e innovador de la feria de impermeabilización de Praga (en la República Checa).
 
Posee, además, los siguientes certificados: ESTI-Ispra conforme IEC 61646/CEC 701, Sistema de Gestión de la Calidad del TÜV conforme DIN-EN-ISO 14001 y del Sistema de Gestión de Protección del Medioi Ambiente, validado según Reglamento de Auditorías de la UE.
La lámina formará parte de una exposición que tendrá lugar durante los días de la celebración del Salón, del 14 al 19 de mayo en el recinto Montjuic 1 (pabellón 5, stand A 129).
El veredicto se hará público en el acto de entrega de los premios que se celebrará en el palacio de Pedralbes el próximo día 17 de mayo a las 20h.


miércoles, 9 de mayo de 2007

Gamesa Solar incorpora energía solar térmica en los tejados bajo la normativa del CTE

La firma Gamesa, especialista en el área de las energías renovables, aporta soluciones a las actuales necesidades de un mercado emergente, liderado por la nueva normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE) que en su sección HE4, promueve la incorporación de la energía solar térmica para el ahorro de energía y la sustitución de fuentes convencionales por renovables.

Gamesa ha realizado un gran esfuerzo para poder dar servicio a un nuevo mercado, proporcionando al tejido industrial: promotores, constructoras, ingenierías, arquitecturas, instaladores y mantenedores la ayuda necesaria para el desarrollo de soluciones óptimas basadas en la energía solar.

Desde su fábrica en Almazán, Gamesa fabrica captadores con tecnología de "Sputtering" con un excelente ratio de calidad y precio de venta en mercado que le convierte en un producto único y de gran aceptación en el panorama nacional.
Además del lanzamiento del nuevo captador "Gamelux", Gamesa ha incorporado en el área de equipos domésticos de ACS el "Aqua Domus", equipo compacto de 160 y 300 litros, en sus versiones de estructuras de acero galvanizado y aluminio y "Aqua Sulis": kit solar con acumulación de 300 litros, donde se suministran todos los componentes de la instalación solar. 

Además de la atención al cliente en la asesoría del producto comercializado, Gamesa proporciona todos los accesorios necesarios y un nuevo modelo de estructuras acorde con las nuevas exigencias en normativa, que permitir dar diferentes soluciones constructivas para la variedad de cerramientos que hoy tenemos en nuestros cielos. 

En los siguientes proyectos se muestran algunas de las actuaciones que Gamesa ha desarrollado proporcionando soluciones para la instalación de plantas solares térmicas. En los que se ha optimizado el tipo de producto adecuado a las necesidades energéticas de cada instalación y diferentes anclajes para su inclusión en las cubiertas, desde superposición en cubiertas con tejas, anclajes sobre chapa o diversas alternativas para las cubiertas planas.

Bloques de vivienda en el polígono Parsi en Sevilla
En el proyecto de Edificios de vivienda realizado en la ciudad de Sevilla se ha diseñado para ofrecer una cobertura del 55% a una ocupación máxima de 55 personas. En la figura 1 se muestra una fotografía de la instalación solar que se ha realizado en baterías de seis unidades del modelo de la serie 5000S, las cuales se sustentan sobre dados de hormigón de 25x25x25 fabricados expresamente para Gamesa, estos a su vez se fijan a la cubierta. Se han utilizado casi 2.000 metros de polietileno en el interior de las 86 viviendas sin retorno invertido en el bajante y usando una válvula de equilibrado por vivienda.


Fig1. Campo de camptación con captadores en 
bloques de edificios en Sevilla.


Residencia universitaria en Alicante
La residencia Universitaria ULYSS2, promovida por el Grupo Riviera Invest, cuenta en sus instalaciones de una planta solar termina que minimiza el consumo energético de los estudiantes. Para la optimización de la planta el sistema es controlado mediante autómata y la conexión remota a la instalación permite que los mantenedores tengan controlada la instalación los 365 días del año las 24 horas. En este caso la sujeción de las placas se ha realizado mediante placas alveolares en cubierta y la estructura de acero galvanizado permite adaptarse a la nueva normativa incluida en el CTE. El circuito secundario se ha realizado en PPR (polipropileno reticulado). En la figura 2 se observan los captadores "5000S", que se han instalado en un total de diez baterías de seis captadores cada una. El sistema hidráulico esta desarrollado mediante retorno invertido.


Fig2. Campo de captación en la residencia del 
GrupoRiviera Invest.


Nave industrial en Vizcaya
La nave industrial de Azkar Logística construida por Tecosa Centro consta de una instalación solar térmica para el ahorro energético. Dicha instalación está compuesta por ocho captadores "5000 ST". Los captadores de la figura 3 están situados sobre la cubierta metálica de la propia nave que tiene una inclinación de 6º. El anclaje se ha realizado mediante perfiles varillas roscadas y perfiles de aluminio sujetos a las correas de la estructura de la nave. En los puntos donde se ha atravesado la cubierta se ha añadido silicona resistente a la intemperie para evitar filtraciones, las arandelas de los tornillos llevan una goma que también evitan las filtraciones. 

Fig 3. Campo de captación con captadores
"5000ST" en nave industrial Azkar Logística.

Proyecto de climatización Siemsa Control y Sistemas de Tarragona
Siemsa Control y Sistemas es una empresa del grupo GES que se dedica al desarrollo de proyectos de control y automatización. En el año 2005 construyen un nuevo edificio en el polígona Riu Clar en Tarragona. El proyecto considera la climatización de la planta inferior del edificio mediante fan-coils alimentados por agua caliente o fría según se trate de calefacción o refrigeración. Esta agua caliente o fría provendrá de dos depósitos, uno de agua caliente y otro de agua fría. El agua fría, estará producida por una máquina de absorción, cuya energía calorífica primaria, provendrá de la instalación solar térmica. El captador 5000ST es ideal para este tipo de aplicaciones puesto que permite alcanzar los 90º de temperatura para proporcionar el calor necesario que requiere la máquina de absorción. En la figura 4, se observe el campo en baterías de siete colectores 5000ST.


Fig4. Campo de captación con captadores "5000ST" 
en el nuevo edificio de Siempsa Control y Sistemas
.

Equipo compacto Aquae Domus en Santa Cruz de Tenerife El equipo Aquae Domus, desarrollado por Gamesa Solar, destaca por la calidad del equipo y su buena relación precio-valor. El captador, perteneciente a la serie térmica S, tiene unas excelentes propiedades y una curva de rendimiento ideal para sistemas domésticos. En la figura 5 se observa el equipo compacto orientado al sur y con una inclinación de 30º (igual a la latitud del emplazamiento) para aprovechar al máximo la radiación solar. Una ventaja fundamental de nuestro equipo, es que tanto el colector como la estructura están fabricados en aluminio, para poder resistir los efectos de la corrosión de ambientes salinos como los que tenemos en las Islas Canarias.


Fig 5. Equipo compacto de Gamesa Solar 160 litros con 
estructura de aluminio situado en Santa Cruz de Tenerife.


Hotel Los 5 Pinos en Madrid
El hotel los 5 Pinos es un pequeño hotel familiar, situado en los alrededores del aeropuerto de Barajas, la instalación solar térmica aporta un 67% del agua caliente sanitaria. Para la optimización de la planta el sistema es controlado mediante autómata y la conexión remota a la instalación permite que los mantenedores tengan controlada la instalación los 365 días del año las 24 horas.


Fig 6. Campo de captación sobre teja en el 
Hotel 5 Pinos.

La fijación al forjado de la cubierta inclinada se ha realizado mediante unas varillas de acero inoxidable, con taco químico, respetando la impermeabilización. Sobre estas varillas montamos unos carriles para anclar los captadores

martes, 8 de mayo de 2007

Nueva solución integral para cubiertas con energía solar térmica

Esta solución de Intemper abarca no sólo la impermeabilización y el pavimento con "Losa Filtrón", sino elementos solares que generalmente se ubican en las azoteas. Así, la empresa amplía el servicio y la gama de soluciones de acuerdo con la demanda creciente de construcciones sostenibles.
La firma Intemper ha creado una nueva área dedicada a la energía solar dentro de su departamento técnico, desde la que se realizan estudios técnico-económicos particularizados para los proyectos de instalación térmica (circuito solar) y fotovoltaica. Complementado con un departamento propio de instalación que efectúa de manera coordinada la ejecución completa del sistema de cubierta.
 
Solución Intemper en una azotea.
 
Con ello, Intemper ofrece a los arquitectos y promotores una solución integral de cubierta, que abarque no sólo la impermeabilización y el pavimento con "Losa Filtrón", sino elementos solares que generalmente se ubican en las azoteas. Intemper amplía por tanto el servicio y la gama de soluciones de acuerdo con la demanda creciente de construcciones sostenibles.
 
A través de un acuerdo con Isofotón (líderes en energía solar) se ha diseñado el captador solar "Isoltemper Plus" de alta gama.
 
El sistema "Intemper TF" solar térmico además de contar con las prestaciones del sistema Intemper TF (impermeabilización + Losa Filtrón -pavimento aislante y drenante-) permite la disposición en cubierta de los captadores solares "Isoltemper Plus" consiguiendo una perfecta integración evitando el uso de bancadas auxiliares.
 
Este tipo de soluciones se demanda cada vez más.
 
Este sistema es idóneo para que los prescriptores puedan cumplir con el CTE que exige de manera obligatoria en toda nueva construcción, la instalación de sistemas de energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria.
El sistema "Intemper TF" (sistema de cubierta invertida y transitable) con Losa Filtrón, es el soporte ideal para los captadores solares, evitando puntos críticos y facilitando la instalación.


Solarcentury llega a Construmat con su novedoso “tejado completamente solar”

Esta aplicación, integrada por tejas solares eléctricas y térmicas "Solarcentury C21t", es cada vez más popular entre las empresas constructoras del Reino Unido por su sensibilidad arquitectónica y su facilidad de instalación. La firma británica prevé que la demanda española de sus productos crezca rápidamente.

Solarcentury, empresa británica especializada en la innovación y el suministro de soluciones solares térmicas y fotovoltaicas (PV) integradas para la edificación, que acaba de abrir su primera oficina en España, presentará en Construmat la novedosa teja solar térmica "Solarcentury C21t" y el "SB1000 Energy Roof". 
 
Entre los principales objetivos de Solarcentury se encuentra el lograr que la energía solar sea fácil de comprar, instalar y utilizar, y para ello, ha creado soluciones solares innovadoras ampliamente premiadas, tales como el "tejado completamente solar".
 
 
Teja "Solarcentury C21t".
 
Esta aplicación, integrada por tejas solares eléctricas y térmicas es cada vez más popular entre las empresas constructoras británicas por su sensibilidad arquitectónica y su facilidad de instalación.
 
La teja solar térmica de Solarcentury, la "C21t", está despertando mucho interés entre los constructores españoles que buscan un producto solar de alta calidad para satisfacer las exigencias técnicas en la edificación de que todas las viviendas nuevas o rehabilitadas estén provistas de una instalación solar térmica; está prevista la instalación de esta teja en 100 viviendas nuevas del sur de España para el verano de 2007.
 
Se prevé que la demanda española de estos productos crecerá rápidamente, ya que durante los últimos años, la construcción de viviendas en el país ha superado los índices combinados del Reino Unido, Francia y Alemania.
 
La solución industrial de Solarcentury, el "SB1000 Energy Roof", también ha sido bien recibida. Este sistema fotovoltaico modular para tejados planos o inclinados es la respuesta a la demanda procedente de las industrias de la logística (almacenamiento), construcción de naves industriales y grandes centros comerciales, de un sistema solar fotovoltaico rápido de instalar y altamente productivo. Los propietarios y arrendatarios de edificios industriales están más interesados, cada día en la energía solar por ser la forma más sencilla y viable de aprovechar los beneficios de la energía renovable en sus instalaciones. 
Solarcentury estará presente en Construmat (Recinto Montjuic, Pabellón P6, Nivel 0, Calle E, Stand 58).

jueves, 3 de mayo de 2007

La industria solar fotovoltaica española superó todas las expectativas en 2006

España se consolida como el segundo mercado europeo y cuarto del mundo, con más de 8.300 instalaciones y con una capacidad de producción de generadores capaz de cubrir el 10% del mercado mundial, según datos de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF).
La potencia total instalada en España de energía solar fotovoltaica superará en 2006 las previsiones más optimistas tras alcanzar los 120 MW. Sólo en el año pasado, se instalaron y conectaron a red 60 MW en nuestro país, lo que supone un crecimiento interanual superior al 130%. En 2006 se han conseguido superar las 8.300 instalaciones plenamente operativas en nuestro país.
 
Instalación fotovoltaica de la empresa
Geosol en Granada.
 
Todos estos datos suponen que la industria alcanzará los objetivos planteados para el sector en el PER (Plan de Energías Renovables), que cifran la potencia instalada en 400MW, con dos años de adelanto. El PER está planteado para finales de 2010 y la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) estima que a finales de 2008 se habrán cumplido o estarán a punto de hacerlo.
 
Nuestro país se consolida así como una de las industrias líderes mundiales, en el segundo lugar en el ranking del mercado europeo, tras Alemania, y en el 4º mercado mundial.
 
En cuanto a los costes de producción, desde ASIF se cifra en el 5% al año las media de reducción anual para la producción de este tipo de energía, gracias a la eficiencia en los sistemas de producción de módulos y en los avances significativos que se están produciendo en I+D+i.
 
La industria española fotovoltaica tiene una capacidad de producción de generadores capaz de cubrir el 10% del mercado mundial. Además, según los datos que maneja la industria, en el año 2007 se seguirá aumentando nuestra capacidad de producción tanto de células fotovoltaicas como de módulos. A esto se sumarán, en los próximos años, un avance importantísimo en la fabricación de la materia prima de polisilicio, gracias a los proyectos de fábricas en fase de puesta en marcha o proyecto.

martes, 1 de mayo de 2007

Epuron y Panergia inauguran su primera planta fotovoltaica en España

La instalación está situada en la localidad murciana de Caravaca de la Cruz y tiene una potencia de 1.5 MWp. La producción estimada de este parque fotovoltaico será de 3.210 MWh al año y evitará la emisión a la atmósfera de 96.000 toneladas de CO2.
Epuron, especialista europeo en financiación y desarrollo de proyectos a gran escala de energías renovables y filial del Grupo Conergy, ha inaugurado su primer parque de energía solar fotovoltaica en España.
 
La instalación tiene una potencia de 1.5 MW y está situada en La Junquera, en el municipio de Caravaca de la Cruz (Murcia). Esta planta se ha realizado a través de un acuerdo marco de colaboración entre Epuron y Panergia, empresa dedicada al desarrollo e implantación de proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
 
Planta de La Junquera.
Para la construcción de esta planta, que se extiende por una superficie aproximada de 10 hectáreas, se han empleado 9.000 módulos Conergy C175M y 300 seguidores de dos ejes. La producción estimada de este parque fotovoltaico será de 3.210 MWh al año. Esta electricidad es suficiente para abastecer a más de 970 familias durante el mismo período de tiempo. Desde el punto de vista medioambiental evitará la emisión a la atmósfera de 96.000 toneladas de CO2 (equivalente a lo que contaminan 30.000 vehículos que recorran 20.000 kilómetros cada uno) y de 2.463 toneladas de SO2 y 1.120 toneladas de NOx, responsables ambos agentes de provocar lluvia ácida.
Más información en www.epuron.es

Promoción de equipos solares Saunier Duval

Dirigida a las empresas instaladoras y con validez del 1 al 30 de mayo, Saunier Duval ha puesto en marcha una interesante acción promocional para sus equipos compactos de energía solar térmica. Así, por la compra de una unidad el instalador puede elegir entre una videocámara de bolsillo o un MP4 (2GB) y si la compra es de tres equipos el premio es un televisor LCD de 19".