martes, 29 de mayo de 2007
Geosol y Endesa acuerdan construir instalaciones fotovoltaicas llave en mano en España
jueves, 24 de mayo de 2007
“Evalon Solar” de Intemper, galardonado en los Premios a la Innovación Tecnológica Construmat 2007
Las láminas impermeabilizantes con módulos fotovoltaicos integrados han sido reconocidas en la categoría de Producto para la construcción. Intemper cuenta ya con numerosas referencias de edificios en España con el sistema Evalon Solar.
Infancia (Rivas-Vaciamadrid).
domingo, 20 de mayo de 2007
Energía Inteligente para Europa (EIE-II) convocatoria 2007
miércoles, 16 de mayo de 2007
inproder.es te recomienda construarea.com
Estimado/a inproder:
inproder.es le recomienda la siguiente información aparecida en www.construarea.com:
La empresa, especializada en energía solar, ya prepara otra nueva instalación en la provincia. El parque Juan Pablo I se une a los anteriores: Juan Pablo II y Benedicto XVI.
inproder.es nos ha hecho el siguiente comentario:
La información completa la puede leer en
http://194.30.32.51/Construarea/ContenidosController?action=abrirContenidoSeleccionado&IdConten=1007290&TipoCont=1&plantilla=3
Esperamos que la información sea de su interés.
Atentamente
Construarea.com
www.rbi.es www.construdatos.es www.stoneroc.com www.hotfrog.es
© 2007 Reed Business Information, S.A. - Unipersonal. Inscrita en el Registro Mercantil de Vizcaya CIF A-28619021- Sociedad Unipersonal
martes, 15 de mayo de 2007
Qohelet Solar inaugura su tercer parque solar en Toledo
Qohelet Solar inaugura su tercer parque solar en Toledo
La empresa, especializada en energía solar, ya prepara otra nueva instalación en la provincia. El parque Juan Pablo I se une a los anteriores: Juan Pablo II y Benedicto XVI.
--
domingo, 13 de mayo de 2007
El “Evalon Solar” de Intemper opta a los Premios Construmat de producto 2007 para la Construcción
Evalon Solar es una solución innovadora que combina las propiedades de la lámina impermeabilizante con las de una instalación fotovoltaica flexible. El jurado ha tenido en cuenta en la selección de productos, además de su garantía de calidad de funcionamiento y de innovación, un original diseño.
Vaciamadrid.
miércoles, 9 de mayo de 2007
Gamesa Solar incorpora energía solar térmica en los tejados bajo la normativa del CTE
La firma Gamesa, especialista en el área de las energías renovables, aporta soluciones a las actuales necesidades de un mercado emergente, liderado por la nueva normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE) que en su sección HE4, promueve la incorporación de la energía solar térmica para el ahorro de energía y la sustitución de fuentes convencionales por renovables.
Gamesa ha realizado un gran esfuerzo para poder dar servicio a un nuevo mercado, proporcionando al tejido industrial: promotores, constructoras, ingenierías, arquitecturas, instaladores y mantenedores la ayuda necesaria para el desarrollo de soluciones óptimas basadas en la energía solar.
Desde su fábrica en Almazán, Gamesa fabrica captadores con tecnología de "Sputtering" con un excelente ratio de calidad y precio de venta en mercado que le convierte en un producto único y de gran aceptación en el panorama nacional.
Además del lanzamiento del nuevo captador "Gamelux", Gamesa ha incorporado en el área de equipos domésticos de ACS el "Aqua Domus", equipo compacto de 160 y 300 litros, en sus versiones de estructuras de acero galvanizado y aluminio y "Aqua Sulis": kit solar con acumulación de 300 litros, donde se suministran todos los componentes de la instalación solar.
Además de la atención al cliente en la asesoría del producto comercializado, Gamesa proporciona todos los accesorios necesarios y un nuevo modelo de estructuras acorde con las nuevas exigencias en normativa, que permitir dar diferentes soluciones constructivas para la variedad de cerramientos que hoy tenemos en nuestros cielos.
En los siguientes proyectos se muestran algunas de las actuaciones que Gamesa ha desarrollado proporcionando soluciones para la instalación de plantas solares térmicas. En los que se ha optimizado el tipo de producto adecuado a las necesidades energéticas de cada instalación y diferentes anclajes para su inclusión en las cubiertas, desde superposición en cubiertas con tejas, anclajes sobre chapa o diversas alternativas para las cubiertas planas.
Bloques de vivienda en el polígono Parsi en Sevilla
En el proyecto de Edificios de vivienda realizado en la ciudad de Sevilla se ha diseñado para ofrecer una cobertura del 55% a una ocupación máxima de 55 personas. En la figura 1 se muestra una fotografía de la instalación solar que se ha realizado en baterías de seis unidades del modelo de la serie 5000S, las cuales se sustentan sobre dados de hormigón de 25x25x25 fabricados expresamente para Gamesa, estos a su vez se fijan a la cubierta. Se han utilizado casi 2.000 metros de polietileno en el interior de las 86 viviendas sin retorno invertido en el bajante y usando una válvula de equilibrado por vivienda.
Fig1. Campo de camptación con captadores en
bloques de edificios en Sevilla.
Residencia universitaria en Alicante
La residencia Universitaria ULYSS2, promovida por el Grupo Riviera Invest, cuenta en sus instalaciones de una planta solar termina que minimiza el consumo energético de los estudiantes. Para la optimización de la planta el sistema es controlado mediante autómata y la conexión remota a la instalación permite que los mantenedores tengan controlada la instalación los 365 días del año las 24 horas. En este caso la sujeción de las placas se ha realizado mediante placas alveolares en cubierta y la estructura de acero galvanizado permite adaptarse a la nueva normativa incluida en el CTE. El circuito secundario se ha realizado en PPR (polipropileno reticulado). En la figura 2 se observan los captadores "5000S", que se han instalado en un total de diez baterías de seis captadores cada una. El sistema hidráulico esta desarrollado mediante retorno invertido.
Fig2. Campo de captación en la residencia del
GrupoRiviera Invest.
Nave industrial en Vizcaya
La nave industrial de Azkar Logística construida por Tecosa Centro consta de una instalación solar térmica para el ahorro energético. Dicha instalación está compuesta por ocho captadores "5000 ST". Los captadores de la figura 3 están situados sobre la cubierta metálica de la propia nave que tiene una inclinación de 6º. El anclaje se ha realizado mediante perfiles varillas roscadas y perfiles de aluminio sujetos a las correas de la estructura de la nave. En los puntos donde se ha atravesado la cubierta se ha añadido silicona resistente a la intemperie para evitar filtraciones, las arandelas de los tornillos llevan una goma que también evitan las filtraciones.
Fig 3. Campo de captación con captadores
"5000ST" en nave industrial Azkar Logística.
Proyecto de climatización Siemsa Control y Sistemas de Tarragona
Siemsa Control y Sistemas es una empresa del grupo GES que se dedica al desarrollo de proyectos de control y automatización. En el año 2005 construyen un nuevo edificio en el polígona Riu Clar en Tarragona. El proyecto considera la climatización de la planta inferior del edificio mediante fan-coils alimentados por agua caliente o fría según se trate de calefacción o refrigeración. Esta agua caliente o fría provendrá de dos depósitos, uno de agua caliente y otro de agua fría. El agua fría, estará producida por una máquina de absorción, cuya energía calorífica primaria, provendrá de la instalación solar térmica. El captador 5000ST es ideal para este tipo de aplicaciones puesto que permite alcanzar los 90º de temperatura para proporcionar el calor necesario que requiere la máquina de absorción. En la figura 4, se observe el campo en baterías de siete colectores 5000ST.
Fig4. Campo de captación con captadores "5000ST"
en el nuevo edificio de Siempsa Control y Sistemas.
Equipo compacto Aquae Domus en Santa Cruz de Tenerife El equipo Aquae Domus, desarrollado por Gamesa Solar, destaca por la calidad del equipo y su buena relación precio-valor. El captador, perteneciente a la serie térmica S, tiene unas excelentes propiedades y una curva de rendimiento ideal para sistemas domésticos. En la figura 5 se observa el equipo compacto orientado al sur y con una inclinación de 30º (igual a la latitud del emplazamiento) para aprovechar al máximo la radiación solar. Una ventaja fundamental de nuestro equipo, es que tanto el colector como la estructura están fabricados en aluminio, para poder resistir los efectos de la corrosión de ambientes salinos como los que tenemos en las Islas Canarias.
Fig 5. Equipo compacto de Gamesa Solar 160 litros con
estructura de aluminio situado en Santa Cruz de Tenerife.
Hotel Los 5 Pinos en Madrid
El hotel los 5 Pinos es un pequeño hotel familiar, situado en los alrededores del aeropuerto de Barajas, la instalación solar térmica aporta un 67% del agua caliente sanitaria. Para la optimización de la planta el sistema es controlado mediante autómata y la conexión remota a la instalación permite que los mantenedores tengan controlada la instalación los 365 días del año las 24 horas.
Fig 6. Campo de captación sobre teja en el
Hotel 5 Pinos.
La fijación al forjado de la cubierta inclinada se ha realizado mediante unas varillas de acero inoxidable, con taco químico, respetando la impermeabilización. Sobre estas varillas montamos unos carriles para anclar los captadores
martes, 8 de mayo de 2007
Nueva solución integral para cubiertas con energía solar térmica
Solarcentury llega a Construmat con su novedoso “tejado completamente solar”
Esta aplicación, integrada por tejas solares eléctricas y térmicas "Solarcentury C21t", es cada vez más popular entre las empresas constructoras del Reino Unido por su sensibilidad arquitectónica y su facilidad de instalación. La firma británica prevé que la demanda española de sus productos crezca rápidamente.