Los responsables de ambas empresas han firmado recientemente un acuerdo marco de cooperación para la construcción de centrales solares con un volumen de más de 100 millones de euros.
Además del acuerdo de cooperación ambas empresas firmaron dos contratos de ejecución para construir dos centrales solares con una potencia total de 3,78 MWp.
Está previsto que ambas, que serán construidas por Endesa Ingeniería en la provincia de Málaga, se conecten a la red antes de fin de año.
Firma del acuerdo.
Con una radiación solar de hasta 1.800 kilovatios hora por metro cuadrado, el sur de España frece unas condiciones ideales para las instalaciones fotovoltaicas. Por este motivo, Geosol concentra sus instalaciones previstas en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, así como en las Islas Canarias.
El objetivo de ambas empresas es desarrollar una cooperación a largo plazo en el sector fotovoltaico, Geosol como promotor y Endesa Ingeniería como constructor de las instalaciones. Ambas empresas apuestan por las energías renovables y con sus instalaciones solares contribuyen continuamente a aumentar la proporción de energías renovables en la generación de electricidad y a luchar contra el cambio climático.
Geosol construyó en 2004 la que entonces era la mayor central eléctrica solar del mundo, denominada "Leipziger Land", con una potencia de 5 MWp. En España, concretamente en Andalucía, ya está en servicio varias plantas de la clase de 1 MW y hay numerosas plantas en construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario